Las traídas de agua en el Cantábrico Occidental: Gonzalo de la Bárcena, "Fontanero del Rey", y aportaciones de otros arquitectos y alfareros

2014 
La presente tesis tiene como objeto principal realizar un estudio pormenorizado de las principales actuaciones, relacionadas con el abastecimiento de aguas a las principales villas y ciudades del Cantabrico Occidental ?Galicia, Asturias y Cantabria?. El marco cronologico abarca del ultimo tercio del siglo XVI al segundo tercio del siglo XVII. En las intervenciones propuestas, se subraya el protagonismo del maestro fontanero Gonzalo de la Barcena. Su trayectoria vital y profesional le perfila como una de las figuras mas relevantes, dentro del panorama urbano y arquitectonico de la Edad Moderna en Espana. Su cualificacion y experiencia, acumulada con el paso del tiempo y sus buenas relaciones con otros arquitectos reconocidos, motivaron un rapido acceso al ambito cortesano. Por su participacion en obras de promocion aulica, en el area vallisoletana, Barcena obtuvo su reconocimiento, ostentando el titulo de ?Fontanero del Reino?. Su figura se analiza como hilo conductor de las traidas de aguas propuestas. Asi mismo, se realiza una profunda reflexion acerca de la tipologia de edificio empleado en las fuentes de estas ciudades. Los disenos propuestos por los arquitectos y maestros fontaneros mas reputados del momento, muestran las distintas corrientes artisticas empleadas, entre las que primara el estilo clasicista. Los maestros de canos, principales suministradores de tuberias de barro cocido utilizados en las conducciones, tienen un protagonismo indiscutible en este tipo de intervenciones. La primacia del uso de estos elementos en las traidas de aguas motivara una estrecha vinculacion profesional entre los maestros de canos y los maestros fontaneros. En este sentido, se analizan los principales talleres alfareros que suministraron los arcaduces necesarios para estas intervenciones, cobrando especial interes la emigracion de caneros portugueses y gallegos al taller de Miranda de Aviles (Asturias). Como ultima cuestion, se examina la importancia del uso de los materiales en las obras de fontaneria y las recomendaciones recogidas por los tratados de arquitectura manejados en dicho periodo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []