Biomodelos didácticos estudiantiles en fisiología durante tiempos de pandemia

2020 
Los modelos didacticos han sido empleados a traves de los tiempos como un medio para el entendimiento de la medicina humana y animal, estos modelos son maquetas artificiales tridimensionales que buscan una aproximacion a la morfologia y funcion de un organismo, ayudan a su exploracion y en lo posible, un reemplazo de las practicas con animales vivos. Por iniciativa del profesor David Fernando Balaguera, autor de este texto, en las asignaturas de fisiologia cada semestre se exponen los proyectos de aula basados en la creacion de modelos didacticos sobre cualquier sistema ya sea de una especie domestica o exotica, este ejercicio consiste en armar una herramienta que sea funcional (que pueda representar un proceso fisiologico en tiempo real), estetico y pedagogico (que el publico incluso si no tiene ninguna base de conocimiento biologico sea capaz de entender el proceso). Estos modelos construidos por los propios estudiantes han demostrado la gran capacidad de creatividad y empeno para utilizar materiales de uso comun de manera libre y representar un proceso en fisiologia sin necesidad de ayudas audiovisuales como diapositivas o animaciones. Estos proyectos de aula se presentan una vez cada semestre al publico, sin embargo, durante estos tiempos de pandemia los estudiantes presentaron sus biomodelos en fisiologia mediante la creacion de videos educativos presentados a traves de las redes como Youtube dirigidas al publico en general. Recogimos esta experiencia y las opiniones de los estudiantes para realizar una reflexion sobre las ventajas y desventajas de esta nueva interaccion virtual y a distancia que estamos viviendo hoy en dia.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []