La asignación universal por hijo para protección social: rupturas y continuidades, ¿hacia un esquema universal?

2011 
Desde 2009, con la Asignacion Universal por Hijo para Proteccion Social (AUH) parece inaugurarse una nueva etapa para las politicas sociales en Argentina. Por un lado se amplia el regimen de Asignaciones Familiares (AAFF), tradicionalmente dirigido hacia los trabajadores formales, a sectores de trabajadores informales y desempleados. Por el otro se reemplazan los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTCI), nacionales mas importantes del momento - el Plan Jefes y jefas de Hogar Desocupados (PJyJHD) y el Progama Familias por la Inclusion Social (PF)- mas alla que algunas de sus caracteristicas aun se plasmen en la AUH (por ejemplo las condicionalidades educativas y de salud). Este trabajo aborda diferentes aspectos de la AUH y su caracter difuso entre las prestaciones clasicas de la Seguridad Social y los PTCI, tradicionales de la asistencia social. En vista a estas tensiones se busca problematizar aspectos de la AUH en cuanto a su diseno y a las concepciones teoricas que atraviesan el campo de la politica social.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    2
    Citations
    NaN
    KQI
    []