El paisaje rural antropogénico de Aisén, Chile: Estructura y dinámica de la vegetación

2012 
Se estudio la dinamica de degradacion de la vegetacion en un mosaico vegetal antropogenico del paisaje rural de la Region de Aisen para establecer las posibles relaciones de origen tanto espacial como temporal entre las comunidades y proponer series de degradacion. Se trabajo con metodologia fitosociologica levantando 50 censos de vegetacion. La tabla inicial fue ordenada usando especies diferenciales en 7 comunidades: matorral de nire (Anemone multifida-Nothofagus antarctica), silvopastoreo con nire, silvopastoreo con chacay, pradera de trebol-ballica (Bromus catharticus-Trifolium repens), pradera de chepica-cadillo (Acaena ovalifolia-Agrostis capillaris), pradera de cadillo-Aira y estepa de cadillo, las que se compararon en sus espectros sistematicos, biologicos y de origen. Posteriormente, se realizaron analisis estadisticos multivariados de clasificacion (conglomerados) y de ordenacion (componentes principales) a la tabla inicial transformada previamente en una matriz de datos. Finalmente, utilizando el indice de Ellenberg se compararon las comunidades encontradas, las que se distribuyeron en una constelacion de comunidades. La flora de la tabla inicial estuvo conformada por 78 especies con un predominio de plantas herbaceas perennes y anuales aloctonas que indican un alto grado de antropizacion. Se establecio la siguiente dinamica vegetacional de degradacion: el matorral de nire se degrada por pastoreo a un silvopastoreo con nire, el cual se transforma en una pradera antropogenica, con sobrepastoreo esta da origen a una pradera de cadillo-Aira, la que por abandono desemboca en una estepa de cadillo. Se discuten los resultados obtenidos y la aplicabilidad del metodo.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    6
    Citations
    NaN
    KQI
    []