Educación inclusiva en Medicina: una experiencia formativa sobre personas con discapacidad

2017 
Resumen Fundamento La educacion inclusiva universitaria trata de transformar y mejorar el rol competencial de los futuros medicos en relacion con las personas con discapacidad (PcD), grupo poblacional vulnerable y prevalente que necesita una atencion de calidad para hacer efectivo su derecho a la salud. Objetivo Analizar y valorar la sensibilizacion y la formacion de una experiencia desarrollada en Medicina en relacion con la atencion integral a las PcD. Metodo Se ha realizado un estudio de intervencion, tipo antes y despues, sin grupo control, en 120 alumnos del grado de Medicina. Resultados Los estudiantes perciben que falta de formacion en este tema y son conscientes de su rol sanitario y social en la reduccion de desigualdades en las PcD. Entre los conocimientos profesionales que mejoran con la intervencion, de manera significativa, estan los relacionados con los derechos de las PcD, los factores de riesgo, el grado de discapacidad, el diseno universal, las medidas de accion positiva y las adaptaciones curriculares asociadas a la educacion inclusiva. En relacion con las competencias que deben ser adquiridas, se debe destacar su sensibilizacion sobre la necesidad de habilidades sociales y de comunicacion, y la capacidad para emitir informes medicos sobre la incapacitacion. Conclusion La intervencion formativa se muestra efectiva en relacion con la sensibilizacion sobre la importancia del rol del medico en relacion con los pacientes con discapacidad y, en consecuencia, se valoran los conocimientos y competencias necesarias para conseguir una mejor atencion sanitaria.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    15
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []