Prácticas Para Reducir El Abandono En La Educación Superior, Análisis Experiencias Chilenas Presentadas En Congresos Clabes 2011-2015

2016 
El trabajo tiene como finalidad evaluar experiencias desarrolladas por universidades chilenas para reducir el abandono en la educacion superior. Los objetivos fueron categorizar y describir los resultados de los distintos tipos de practicas curriculares y de integracion ejecutadas y presentadas por universidades chilenas en los ultimos cinco anos en congresos CLABES, 2011 a 2015. El trabajo tiene un abordaje descriptivo, utilizando el metodo de revision sistematica (Sanchez-Meca, 2010). Se elaboro una matriz de analisis de las experiencias sistematizando cada una de las propuestas segun fueran practicas curriculares o practicas de integracion, identificando en un primer momento un total de 48 trabajos, siendo 2 de la conferencia 2011, 3 de la segunda conferencia 2012, 4 de la conferencia 2013, 6 de la conferencia 2014 y 33 de la conferencia 2015. A partir de un segundo analisis en profundidad de cada trabajo considerando la linea tematica, tipo de practica, institucion, objetivos, fundamentos y resultados, se seleccionaron 45 trabajos para el analisis final. Se destaca en las experiencias implementadas por universidades chilenas trabajos de caracter institucional y de unidades academicas especificas (facultades, centros, departamentos, carreras) para mejorar el proceso de integracion de los estudiantes y reducir el abandono, principalmente en el primer ano de estudios. Se favorece la nivelacion de competencias basicas y especificas de los estudiantes, acompanamiento efectivo mediante tutorias, apoyo psicosocial, apoyo academico y personal, innovacion curricular, sistemas de alertas tempranas, capacitacion para mejorar practicas docentes y utilizacion de indicadores institucionales. Los fundamentos conceptuales utilizados para el diseno de las practicas curriculares y de integracion para la reduccion del abandono son disimiles y en algunos casos no se presenta el sustento teorico de las iniciativas. En algunos casos los resultados son unicamente reportados en forma parcial y en otros no se reportan. A partir de esta sistematizacion, se plantean avances y actuales desafios para el diseno de practicas curriculares y de integracion, incluyendo la conveniencia de elaborar modelos explicativos del abandono y la permanencia en los estudios, funcionales para orientar sobre aspectos modificables presentes en la interaccion de estudiantes con docentes y companeros de universidad, que puedan ser desarrollados de manera institucional.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []