Soporte de autonomía en Educación Física: evidencias para mejorar el proceso de enseñanza. (Autonomy support in Physical Education: Evidence to improve the teaching process).

2015 
Las experiencias del alumnado en Educacion Fisica estan determinadas por la intervencion del docente, que puede ejercer su labor desde un extremo controlador hasta otro basado en el soporte de autonomia (MorenoMurcia, Conde & Saenz-Lopez, 2012). En este sentido, el presente estudio pretende evaluar la influencia del soporte de autonomia en Educacion Fisica durante una unidad didactica de orientacion deportiva, sobre la autonomia percibida por los alumnos, la diversion y el aburrimiento. Participaron 113 alumnos de 3o de Educacion Secundaria Obligatoria de un centro publico (M edad = 14.83, DT = 0.72). Las variables estudiadas e instrumentos utilizados fueron el soporte de autonomia a traves del cuestionario ASCQ (Conde, Saenz-Lopez, Carmona, Gonzalez-Cutre, Martinez & Moreno, 2010) adaptado a la Educacion Fisica, la autonomia percibida a traves del factor autonomia de la escala BPNES (Moreno, Gonzalez-Cutre, Chillon & Parra, 2008), y la diversion y el aburrimiento experimentados a traves de la escala CDPD (Cecchini, Gonzalez, Carmona & Contreras, 2004). Los resultados senalan que en este contenido existe una relacion directa del “interes en la opinion del alumnado” sobre la diversion y el aburrimiento. Asimismo, la “valoracion del comportamiento autonomo” incide sobre la autonomia percibida, y esta sobre la diversion y el aburrimiento de manera positiva y negativa respectivamente. De este trabajo se desprende la importancia del soporte de autonomia generado por el docente y la necesidad de implementar estrategias especificas para cada contenido curricular.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    54
    References
    5
    Citations
    NaN
    KQI
    []