Composición botánica de los pastizales en la provincia del Azuay, Ecuador

2017 
INTRODUCCIONMachado, Miranda, & Alvarez (2010) expresan que en los pastizales naturales y establecidos hay diversidad de plantas superiores de una o mas familias que conforman la cubierta vegetal. Ademas, estos mismos autores senalan que la determinacion de indicadores porcentuales y de utilizacion de las especies presentes en los pastizales, ayudan a interpretar la influencia que ha tenido el ambiente, y el manejo, a partir del estatus existente, con lo que se posibilita la toma de decisiones y acciones para el cambio o mantenimiento de la composicion.La diversa geografia de las regiones naturales del Ecuador presenta diferentes espacios naturales, climas y microclimas que propician practicas culturales muy variadas para trabajar la tierra (MAGAP, 2011), esto se evidencia tambien en la provincia del Azuay. Segun el sistema estadistico agropecuario nacional (INEC, 2013), a nivel nacional la superficie de tierra cultivable esta destinada a pastos mejorados (29.4%), naturales (11.9%), cultivos permanentes (11.8%), transitorios y barbechos (8.4%); ademas, el 30.3% esta dedicado a Montes y Bosques.Resulta importante conocer la composicion botanica de los pastizales, como recurso determinante de la eficiencia bioeconomica de los sistemas productivos ganaderos, por sus efectos en la productividad animal por area de pastoreo (Milera, Lopez, & Alonso, 2014).En el presente estudio se planteo caracterizar la composicion botanica de los pastizales de acuerdo al piso altitudinal y al tamano de las ganaderias de la zona centro sur del Ecuador.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []