Atresia de esófago con gran separación de sus segmentos

1995 
Introduccion. Se muestra la experiencia, con resultados y complicaciones, en el tratamiento de atresia de esofago con separacion de segmentos mayor a 3 cm. Material y metodos. Se revisaron 26 pacientes con separacion esofagica mayor a 3 cm, despues de maniobras de elongacion. Constituyeron de 20.8 por ciento de 125 atresias tratadas en diferentes epocas: de 1981 a 1984 y 1992. Se practico en todos afrontamiento de los segmentos esofagicos sin anastomosis, evaluandose el resultado de la cirugia y complicaciones. Resultados. La gran separacion fue mas frecuente en el tipo I (A) de atresia (65 por ciento) y en 13 por ciento en el tipo III (C). A 8 ninos de la primera serie se leelongo con sondas mercuriales el cabo superior y enambas series se realizaron 16 miotomias del segmento superior. Despues de aproximar los cabos hubieron 6 dehiscencias (23 por ciento), 11 canalizaciones entre segmentos (42 por ciento, 3 estenosis (11 por ciento) y 8 defunsiones (30 por ciento); estas ultimas en la primera serie. Conclusiones: Las elongaciones con sondas tienen utilidad relativa, la miotomia es un procedimiento util, asi como el acercamiento sin anastomosis que permitio la permeabilidad "espontanea" entre ambos segmentos y preservar el organo. Se reopero por no permeabilidad y estenosis a 9 pacientes. La mortalidad fue elevada en la primera serie
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []