Primeras investigaciones arqueológicas en el Parque Provincial Moconá (provincia de Misiones)

2021 
Durante las ultimas decadas, el desarrollo de la arqueologia prehispanica en el nordeste argentino ha disfrutado de un fuerte impulso que condujo a la exploracion de diversas preguntas de interes regional y suprarregional a traves de variados y novedosos enfoques teoricos y metodologicos. Sin embargo, este renovado interes no se ha visto reflejado, hasta el momento, en la arqueologia prehispanica de gran parte de la provincia de Misiones, donde las investigaciones han sido discontinuas y con un desarrollo fuertemente dispar a lo largo del territorio. En este espacio existen aun grandes areas inexploradas, donde la escasez de informacion arqueologica ha sido suplida mediante la extrapolacion de datos de otras areas, o bien, trasladando acriticamente datos etnohistoricos al pasado. Con el objetivo de comenzar a revertir esta tendencia, se presentan en este trabajo los primeros resultados de las prospecciones arqueologicas desarrolladas en un area de conservacion de importancia regional que no posee antecedentes de estudios sistematicos previos, el Parque Provincial Mocona. Las prospecciones se realizaron siguiendo los principales ambientes geomorfologicos con el objetivo de obtener informacion sistematica sobre la distribucion y variabilidad del registro arqueologico. Se detectaron tres nuevos sitios arqueologicos que representan diferentes momentos de la ocupacion humana en el area y en los que fue posible recuperar una importante cantidad de restos liticos y de alfareria junto a restos de carbones. El estudio de estos materiales provee nueva informacion para la discusion de problemas clasicos de la arqueologia misionera, como la antiguedad y las trayectorias tecnologicas de los artefactos bifaciales comunmente conocidos como “hachas y clavas curvas” o el desarrollo de suelos antropicos por parte de grupos guaranies.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []