Aplicación de la CITES para especies usadas como carne de monte y sus impactos sobre los medios de vida en Colombia

2016 
Puntos claveEl Centro Internacional para la Investigacion Forestal (CIFOR) y la Secretaria de la Convencion sobre el Comercio Internacionalde Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), desarrollaron en 2016 una guia que permite a los paises signatarios del convenio, efectuar una evaluacion rapida del comercio internacional de carne de monte en sus territorios, al igual que un diagnostico general del impacto de la inclusion de especies en los Apendices de la CITES y la identificacion de medidas de mitigacion.Entre enero y junio de 2016, se llevo a cabo un estudio de caso en Colombia para aplicar la guia. La metodologia aplicada consistio en una revision bibliografica; consultas a instituciones y autoridades ambientales; encuestas a expertos en el tema; visitas de campo a lugares estrategicos; y talleres regionales con la participacion de actores en la cadena de mercado, autoridades y expertos.En Colombia el comercio de carne de monte opera de forma transfronteriza, en lugares donde las condiciones geograficas dificultan un control institucional, ademas de localizarse en puntos geograficos especificos; se identificaron cuatro rutas internacionales, tres de ellas en la Amazonia y una en la region Caribe.La mayoria de las especies involucradas en el comercio internacional de carne de monte estan incluidas en las listas de los Apendices de la CITES: paca, guara, zaino y tortugas. Por ello, la aplicacion de la Convencion podria generar impactos negativos en los medios de vida de los actores que hacen parte de las dinamicas de comercio transfronterizo.Los participantes en los talleres manifestaron que pese a la existencia de medidas alternativas, el comercio de carne de monte seguira ocurriendo dado los bajos costos que representa, en comparacion con cualquier forma de produccion domestica. Asi mismo,el consumo de carne de monte en algunos contextos esta fuertemente arraigado a la cultura local, lo cual dificulta el exito de las medidas alternativas.La principal recomendacion general que surge del presente estudio de caso es la de diferenciar el tratamiento del comercio transfronterizo a escala local por parte de comunidades de dos paises vecinos (como es el caso de Colombia), del comercio de lujo a gran escala (ej. desde Africa Central hacia Europa, o desde Africa occidental hacia Estados Unidos), a efectos de medir los impactos en las comunidades por la aplicacion de las disposiciones la CITES.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    2
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []