APEGO PERCIBIDO Y CONDUCTA PROSOCIAL EN ADOLESCENTES PERCEIVED ATTACHMENT AND PROSOCIAL BEHAVIOR IN ADOLESCENTS

2015 
Resumen Teniendo en cuenta el rol fundamental del apego parental en el desarrollo de diferentes recursos socio-emocionales, el objetivo de este trabajo fue estudiar si la percepcion del apego parental se relaciona especificamente con la conducta prosocial adolescente. Metodo: se trabajo con una muestra no probabilistica intencional de 285 adolescentes (216 mujeres y 69 varones) de entre 14 y 18 anos (M = 15,68; DE = 1,14), de Cordoba, Argentina. Previa autorizacion de los padres y consentimiento informado, se les administro la version traducida y validada en Argentina del Cuestionario de Apego Parental de Kenny (1987) y la version traducida y validada para adolescentes argentinos del Prosocial Tendencies Measure (PTM) de Carlo & Randall (2002). Se realizo un Analisis Multivariado de Variancia (MANOVA), cuyos resultados indicaron diferencias significativas en el perfil de prosocialidad en funcion del apego seguro/positivo (F de Hotelling (8.556) = 3.33; p = .001). Los resultados de los analisis univariados correspondientes a cada una de las dimensiones de la conducta prosocial evaluada, se discuten en funcion de los desarrollos teoricos y empiricos encontrados hasta el momento, hallando una consistencia general entre los mismos.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    34
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []