Anthodiscus chocoensis Prance , especie forestal en peligro crítico de extinción en Costa Rica

2016 
Se presentan los principales resultados para la especie Anthodiscus chocoensis, obtenidos por el proyecto “Conservacion de especies forestales en peligro de extincion”, desarrollado entre el 2011-2013 por tres  universidades estales: la UNA, el ITCR y la UNED. Durante la exploracion de campo se comprobo que esta especie tiene un area de distribucion natural efectiva muy reducida, la cual abarca solo el 3% del pais. Una tercera parte de su habitat natural se encuentra legalmente protegido, lo que representa unicamente el 1% del territorio nacional.  Se le encuentra normalmente en pequenas areas boscosas remanentes, desconectadas entre si, en el pacifico central y sur del pais. En su habitat natural es escasa, debido a que sus poblaciones naturalmente estan formadas principalmente por arboles dispersos,  y/o a la intensa explotacion a la que ha sido sometida.  Las poblaciones actuales estan compuestas por pocos arboles adultos, con escasa presencia de individuos  jovenes y plantulas en los estratos inferiores y el piso del bosque.  La copa del arbol alcanza el dosel superior del bosque, siendo una especie heliofila en su madurez.  Las condiciones ambientales que requieren los individuos juveniles no estan claramente determinadas, pero las observaciones de campo sugieren que las plantulas no sobreviven en condiciones de bosque denso con poca luz a nivel del piso. Se observo una mejor germinacion y supervivencia de plantulas en un claro dentro del bosque.  En el borde del bosque y en areas a campo abierto aledanas a este, con mayor intensidad luminica, no se observo la presencia de arboles jovenes ni plantulas. La floracion ocurre mayormente entre los meses de marzo a mayo, simultaneamente con la produccion de hojas nuevas. Los frutos alcanzan la madurez principalmente entre agosto y noviembre.  Los frutos contienen 12 capsulas y presentan generalmente entre 6 y 12 semillas (una por capsula), las cuales permanecen dentro del fruto durante la germinacion.  A nivel de campo y de invernadero, se ha observado que solo germina una semilla por fruto. Las causas de esto son desconocidas.  En condiciones de invernadero ubicado a 1240 msnm, la germinacion fue lenta, irregular y baja, tardando entre 6 meses y 18 meses, obteniendose plantulas en no mas del 15% de los frutos.  El crecimiento de las plantulas en invernadero tambien fue  lento, alcanzado una altura promedio de 27  cm de altura a los 9  meses, para una muestra de 20 plantulas. Lo reducido de las poblaciones remanentes y del habitat disponible, la poca abundancia de la especie dentro del bosque, la erosion genetica y  la aparente baja tasa de reproduccion natural, sugieren una alta posibilidad de que la especie se encuentre en peligro critico de extincion y que sus poblaciones pudieran estar por debajo del “tamano minimo viable”. Es necesario realizar estudios detallados sobre su biologia reproductiva y su dinamica poblacional, asi como sobre su variacion genetica y los niveles de endogamia que presenta en las islas boscosas que habita, para definir una adecuada estrategia de conservacion.  Tambien es necesario desarrollar tecnicas que posibiliten su reproduccion y conservacion ex situ.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []