Performatividad en la ciencia mexicana: el dispositivo de evaluación del SNI

2021 
En este articulo se analiza la transformacion (1984-2020) de la evaluacion academica del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Mexico a partir del Acuerdo de Creacion, Reglamentos, Convocatorias y Criterios Especificos de Evaluacion —con enfasis en estos ultimos— de las areas siguientes: IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta y V. Ciencias Sociales. Se identifican tres etapas en la evaluacion: 1) 1984-1998, caracterizada por una evaluacion cualitativa-subjetiva con base en la valoracion de las comunidades academicas representadas por las Comisiones Dictaminadoras; 2) 1999-2015, la cual se distingue por la consolidacion de la estandarizacion, clasificacion y cuantificacion de la actividad de investigacion; 3) 2016-2020, caracterizada por una orientacion de la actividad de investigacion hacia la ciencia de corriente principal, etapa que puede definirse en terminos de validacion y legitimacion. Este analisis retoma la historicidad del SNI para plantear a este —desde los mecanismos de evaluacion acade mica y su transformacion en el tiempo— como un dispositivo performativo que construye una figura especifica de investigador internacional con base en los conceptos de calidad e impacto validados y legitimados a escala global a traves de la circulacion de la produccion cientifica en la corriente principal de la ciencia.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []