Calidad educativa y crecimiento económico en los países desarrollados: una evidencia a través de PISA

2010 
La relacion entre la inversion en educacion y el crecimiento economico ha suscitado el interes de los economistas desde hace decadas. La contabilidad de crecimiento y los modelos, tanto neoclasicos como endogenos, han tratado de explicar y cuantificar la influencia directa del capital humano sobre el crecimiento, a traves de la funcion de produccion, y el efecto que ejerce en variables como la innovacion. Este trabajo se aproxima a dos lineas de investigacion de la reciente literatura de capital humano. En primer lugar, a la medicion del capital humano a traves de indicadores que recojan un concepto mas amplio que el de los meros anos de educacion formal, como los indicadores basados en la calidad formativa, y a la cuantificacion de su influencia sobre el crecimiento [Hanushek y Kimko (2000)]. Y, en segundo lugar, a la capacidad explicativa porque educacion una vez alcanzados ciertos estadios de desarrollo, la educacion presenta rendimientos decrecientes [Krueger y Lindahl (2001)]. En este contexto, y mediante tecnicas econometricas de datos de panel, se profundiza en la relacion entre capital humano y crecimiento, considerando los resultados de las pruebas de PISA y estimando el modelo neoclasico ampliado con capital humano de Mankiw et al. (1992).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []