Artrópodos no Insectos de La Sierra de la Laguna

2019 
"La transformacion fisiografica, de la parte mas surena de la peninsula de Baja California, origino que la Sierra de la Laguna quedara como una isla de vegetacion, generando un alto grado de endemismo de flora y fauna. Por sus caracteristicas unicas, en 1994 fue decretada como Reserva de la Biosfera (REBIOSLA). En este trabajo se presenta un analisis del estado del conocimiento de los artropodos no insectos de la REBIOSLA. La revision de la mayoria de los trabajos antes y despues del decreto, versan sobre la descripcion taxonomica de noventa y cinco especies, de las cuales veintitres son endemicas, y por lo tanto relevantes biogeograficamente por pertenecer a grupos relictos como el acaro Opilioacarus (Neocarus) bajacalifornicus y Macrobiotus sp, especie criptobiotica asociada a los musgos de la parte mas alta de la reserva o por su extremo endemismo como el del alacran Vaejovis pattersoni, el del solifugo conocido comunmente como “matavenados“ Eremochelis lagunensis, la arana Physocyclus marialusae o el ciempies Scolopendra viridis lagunensis, confinados al bosque de pino encino. Se reconfirma que la REBIOSLA es un centro de gran interes evolutivo y que por su aislamiento geografico, aun puede ser considerado como un fragil refugio de especies, que pudiera ser alterado por cualquier tipo de perturbacion. No se duda de que por ser una zona protegida, su fauna haya permanecido estable, sin embargo, para comprobarlo, se recomienda retomar los estudios aracnologicos de forma integral, para conocer el estado actual de su conservacion."
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []