Conocimientos y usos de siete especies de parientes silvestres de la quinoa cultivada en las comunidades agricolas del Altiplano de Puno, en Peru

2019 
Peru es un centro de origen de muchas especies de granos como Chenopodium quinoa Willd., Chenopodium palliducaule Aellen y Amaranthus caudatus L. Casi todas las especies nativas importantes del Peru son cultivadas en las tierras altas en agroecosistemas tradicionales por pequenos agricultores. El objetivo de nuestro estudio ha sido comprender la relacion entre conservacion y uso de la biodiversidad estudiando las practicas de gestion de la agrobiodiversidad. Esto fue aplicado a siete de las principales especies de parientes silvestres de quinoa cultivada en la region de Puno, en Peru. Se llevo a cabo un estudio etnobotanico con miembros de seis comunidades agricolas. La poblacion estudiada se diferenciaba por etnias, genero y edad. El metodo etnografico nos han permitido considerar mejor la relacion entre las sociedades andinas y su entorno, movilizando la cosmovision andina para comprender e integrar las practicas de manejo agricola en la relacion entre lo cultivado y lo silvestre. Las entrevistas etnobotanicas muestran, por un lado, la capacidad de los entrevistados para reconocer las diferentes especies y, por otro, los diferentes usos que estas personas conocen o practican. Los resultados obtenidos muestran como estas especies de parientes silvestres de quinoa son mantenidas por los agricultores debido a su importancia alimentaria, medicinal y religiosa. La diversificacion genetica de los cultivos es el resultado de estrategias y acciones de los pequenos agricultores destinadas a desarrollar variedades locales adaptables a una amplia gama de condiciones climaticas, ecologicas, agronomicas y sociales. El mantenimiento de este proceso permanente de diversificacion genetica impulsada por los agricultores y de adaptacion a los cambios globales esta directamente relacionado con estrategias especificas aplicadas a la gestion en las explotaciones de las variedades locales de quinoa y a la conservacion in situ de ellas. Hacemos hincapie en la importancia del aprendizaje conjunto continuo con los actores locales para disenar nuevas reglas para el manejo sostenible de agroecosistemas complejos y asegurar la produccion agricola para el futuro, teniendo mas en cuenta las diversas dimensiones de la agrobiodiversidad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []