La supresión reproductora en los machos de tití de cabeza blanca (Saguinus oedipus): Efecto de los encuentros intergrupales en la conducta

2012 
Los titis de cabeza blanca (Saguinus oedipus) son primates de la familia Callitrichidae en los que generalmente solo se reproduce una pareja adulta, mientras que los demas miembros del grupo, a pesar de haber alcanzado la madurez sexual, son excluidos de la reproduccion. La evitacion del incesto, la ausencia de hembras no emparentadas y la presencia de individuos emparentados parecen ser los factores responsables de la supresion reproductiva en los machos de esta especie. Para reproducirse un macho podria optar por la permanencia en el grupo familiar (filopatria) o emparejarse con una hembra de otro grupo en un nuevo territorio (dispersion). De hecho, los encuentros intergrupales son comunes en calitricidos en libertad, pero en cautividad apenas han sido estudiados debido a que, dada la alta xenofobia con individuos de otros grupos, son mantenidos aislados visual y olfativamente de los vecinos. El objetivo de este estudio es conocer que factores pueden afectar a la posibilidad de que los machos no reproductores que se encuentran en un grupo familiar se reproduzcan en cierto momento. Teniendo en cuenta la importancia que pueden tener en la reproduccion los grupos vecinos y los territorios libres, se sometio a dos grupos estables (N=8; N=8) de titi de cabeza blanca en cautividad a diferentes contextos experimentales, simulando las distintas situaciones que pueden darse en libertad: encuentro a distancia con miembros del otro grupo en una zona de solapamiento del territorio, entrada de un grupo en el territorio vecino y encuentro en el limite territorial. Se realizaron sesiones observacionales en las que se registraban las conductas y se tomaban muestras de heces diariamente para determinar los niveles de cortisol, lo que permitio conocer el efecto de estos encuentros intergrupales sobre el comportamiento de los machos del grupo y en que condiciones afectarian a la estabilidad social. Los resultados sugieren que los machos reproductores y los no reproductores de mayor edad realizaron conductas de caracter filopatrico relacionadas con la defensa del territorio. En cambio, los machos no reproductores de menor edad mostraron un caracter dispersante y mas ?individualista?, relacionado con la prospeccion de territorios y la adquisicion de informacion del grupo vecino. Los machos no reproductores de mayor edad mostraron en ciertos momentos comportamientos que indican que para ellos estos encuentros tambien pueden conllevar beneficios relacionados con la familiaridad con el grupo vecino y la adquisicion de informacion relacionada con la reproduccion, por lo que estos machos podrian tener ambas opciones (filopatria y dispersion) como alternativas potenciales. Por otra parte, se describen dos episodios de expulsion de individuos y los cambios observados en la conducta y los niveles de cortisol.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []