La ciudad inclusiva a través de las agendas urbanas: la perspectiva de género en el planeamiento urbanístico

2021 
En las ultimas decadas se ha puesto sobre la agenda institucional la necesidad de atender la perspectiva de genero en el desarrollo de nuestras ciudades. Desde el planeamiento urbanistico se esta avanzando en metodologias que permitan atender a un mayor rango de necesidades ciudadanas, muchas de las cuales habian quedado ocultas en los planteamientos funcionalistas por su relacion con la esfera privada, tradicionalmente asociada al rol femenino. La Ley 30/2003 obliga a incorporar la valoracion del impacto de genero en los instrumentos de planeamiento, dado su rango normativo, reconociendose explicitamente en la Ley 3/2007 que pueden existir diferencias por cuestion de genero, en el acceso y uso de espacios, infraestructuras y equipamientos urbanos. En este contexto, las Agendas Urbanas, como nuevo horizonte o marco director de las politicas urbanas, han situado la igualdad de genero y el empoderamiento femenino como uno de los principales objetivos en la aspiracion para lograr que ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El objetivo es analizar como se inserta la perspectiva de genero, en aras de su contribucion a la dimension social de la sostenibilidad, en las Agendas Urbanas: Agenda 2030 (2015), Nueva Agenda Urbana (2016), Agenda Urbana Europea (2016), Agenda Urbana Espanola (2019) y las Agendas de rango autonomico: Andalucia, Extremadura y Pais Vasco y Cataluna (en redaccion). Identificar la incidencia que estas politicas marco estan teniendo sobre el ambito normativo en materia de planificacion urbanistica y sobre su instrumentacion. Como resultados puede se destaca que las Agendas Urbanas no dejan de ser directrices de referencia que requieren de un desarrollo normativo posterior. Se han identificado solo dos experiencias legislativas recientes de amplio desarrollo en materia de genero: la planificacion urbana y territorial de Extremadura (2018) y Comunidad Valenciana (2019). A estas, se suma la ya dilatada trayectoria del Pais Vasco, pionera no solo en regulacion, sino tambien en la articulacion de guias y directrices para un desarrollo efectivo de las medidas aprobadas, avanzando sobre los ya superados informes prescriptivos de genero.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []