Estudio de la eliminación de clostridium en tratamiento terciario de aguas residuales mediante ozonización

2019 
Actualmente, una de las principales preocupaciones a nivel ambiental es la acumulacion de contaminantes, como nutrientes y materia organica, patogenos y contaminantes emergentes (tambien llamados microcontaminantes) en aguas naturales. Como consecuencia de ello, se preve una legislacion cada vez mas restrictiva, asi como un creciente interes del mundo cientifico por el estudio de los niveles de concentracion de los contaminantes en aguas naturales y efluentes de plantas de tratamiento, sobre su impacto y transporte en el medio ambiente y sobre posibles soluciones tecnologicas para su control. Hay que hacer especial hincapie en el patogeno Clostridium y en sus esporas, ya que sera uno de los parametros que haya que controlar debido a la incorporacion del mismo en el nuevo reglamento de regeneracion de aguas residuales. Las bacterias del genero Clostridium son bacterias esporuladas que toleran elevadas temperaturas y desecacion, pH extremos y falta de nutrientes, entre otras condiciones adversas. Debido a la resistencia que presenta, se puede considerar que es un patogeno dificil de eliminar. Ademas, con el nuevo reglamento de regeneracion de agua, se exigira una reduccion de Clostridium perfringens de 5 unidades logaritmicas y la eliminacion de esporas de Clostridium. Cada vez es mas necesario poder reutilizar las aguas regeneradas que salen de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), sobre todo, en las zonas aridas del sur de Espana. Estas zonas cada vez tendran mas extension, siendo la sequia un problema que se esta agravando a pasos agigantados. Como cada vez la legislacion en materia de reutilizacion de aguas es mas estricta, es necesario desarrollar o implantar la tecnologia adecuada en las EDAR para poder eliminar todos los parametros contaminantes exigidos, ya que cada vez se va a incrementar la necesidad de reutilizacion de agua. Por estas razones, nace el proyecto Waterdis, cuyo objetivo es llevar a cabo el estudio y validacion de diferentes tecnologias de desinfeccion en una unica localizacion para, de esta manera, poder comparar la eficiencia de las mismas. Durante el pilotaje de las diferentes tecnologias se llevara a cabo la prueba de tecnologias tanto comerciales (aunque con una propuesta tecnologica innovadora) como tecnologias innovadoras desarrolladas en el marco de proyectos de caracter de I+D+i. Por tanto, el objetivo de probar y validar las diferentes tecnologias es llegar a obtener la mejor tecnologia validada con la que se consiguen los mejores resultados de eliminacion de contaminantes y microcontamiantes. Durante el desarrollo del proyecto Waterdis se prueban diferentes tecnologias: basadas en campos electricos, procesos de oxidacion avanzada (PAO), electro-ozonizacion o fotocatalisis, entre otros. Se elige la tecnologia de ozono para mostrar los resultados obtenidos. Por tanto, a lo largo del desarrollo de este documento, se mostrara la EDAR seleccionada para llevar a cabo el estudio planteado, teniendo en cuenta la problematica que presenta. De las tecnologias estudiadas hasta el momento, se puede concluir con que no todas son viables tecnica o economicamente. Particularizando para el ozono, se puede decir que esta tecnologia presenta un alta reactividad y potencial redox y, gracias a esto, permite degradar, rapidamente a los contaminantes tanto organicos como inorganicos. Los resultados obtenidos dan como resultado que es viable, mediante el ozono, la eliminacion en su totalidad tanto de Escherichia Coli como las esporas de Clostridium.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []