Desarrollo y puesta en práctica de recursos educativos digitales para laboratorios de idiomas

2016 
Los laboratorios de idiomas son una herramienta de gran valor en el apoyo a la ensenanza de lenguas. En una Facultad como la de Filologia, donde se ensenan mas de XX lenguas, este tipo de laboratorios se ha convertido en algo imprescindible. Los laboratorios de idiomas facilitan la ensenanza mediante el acceso a recursos educativos punteros. Sin embargo, estos mismos laboratorios exigen un esfuerzo por parte del profesorado, ya que su uso exige una preparacion especifica no siempre rapidamente asimilable. Por este motivo, desde el vicedecanato de innovacion y tecnologias de Facultad de Filologia se ofrece apoyo constante al profesorado por lo que respecta tanto a la formacion en el uso de los laboratorios como a la resolucion de problemas especificos que surgen durante la utilizacion de los mismos. La formacion en el uso de los laboratorios de idiomas se realiza mediante talleres impartidos por el tecnico de laboratorios de la Facultad. Estos suelen tener lugar unas dos veces al ano. Adicionalmente, como ocurrio en diciembre de 2014, la empresas Roycan, suministradora del software utilizado en los laboratorios de la Facultad, ofrece talleres mas exhaustivos. A pesar de los esfuerzos realizados tanto desde el vicedecanato como, sobre todo, por parte de los profesores, es una evidencia que los laboratorios de idiomas tienen un potencial de explotacion mayor que el uso que se les da en la actualidad. Aunque son muchos los profesores que los utilizan, otros tantos que desearian tambien utilizarlos se sienten intimidados por el desafio tecnologico que ello implica. Esto podria solucionarse no solo mediante un plan formativo en el uso de laboratorios de idiomas de mayor calado que el ahora existente sino tambien mediante la creacion de un banco de recursos educativos reutilizables por los usuarios de los laboratorios de idiomas. Lo primero, el plan formativo, serviria para allanar las dificultades tecnologicas intrinsecas al uso de los laboratorios; lo segundo, la creacion del banco de recursos, serviria, entre otras cosas, para que el acceso de nuevos usuarios a los laboratorios resultara mas facil desde un punto de vista pedagogico, ya que la existencia de recursos concebidos especificamente para los laboratorios les serviria como guia inicial, a partir de la cual puedan ellos empezar a crear sus propios materiales, idealmente tambien reutilizables por otros. Este proyecto es continuacion de una de las lineas que nos hemos marcado institucionalmente en la Facultad de Filologia con respecto a la innovacion tecnologica: la creacion de material didactico digital de calidad y su explotacion en la docencia. En previos PIMCD se abordo: 1) la elaboracion de una recomendacion de calidad (PIMCD 236-2011/2012; resultados en: http://eprints.ucm.es/12533/) que ha derivado en un proyecto de AENOR. 2) la creacion de un repositorio institucional con una pequena coleccion de materiales de referencia de buenas practicas (PIMCD 268-2010/2011; http://mediaserver.filol.ucm.es). 3) la explotacion de los materiales de referencia en cursos y modulos de cursos virtuales (PIMCD 231-2013; http://mediaserver.filol.ucm.es/materiales; y PIMCD 278-2014; resultados disponibles en el canal YouTube educativo de la Facultad de Filologia). Asimismo, la Facultad de Filologia ha venido colaborando con la empresa Roycan mediante diversos convenios firmados en los ultimos anos. Con motivo del presente proyecto se establecera otro convenio, actualmente en fase de preparacion, que formalice y establezca las bases de la presente colaboracion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []