Carcinomas basoescamosos cutáneos. Comportamiento biológico y estudio inmunohistoquímico comparativo con carcinomas basocelulares y carcinomas espinocelulares

2017 
El carcinoma basoescamoso (CBE) es un tumor cutaneo poco frecuente y que ha generado gran controversia en cuanto a su definicion histologica y verdadera naturaleza. Actualmente lo mas aceptado es que se trata de un carcinoma basocelular (CB) asociado a areas de diferenciacion escamosa o epidermoide y que tiene un comportamiento biologico mas agresivo con mayor tasa de recidivas y metastasis. Aun asi, la literatura publicada en torno a esta entidad es escasa, utilizando diferentes terminologias o definiciones. No existen estudios amplios que utilicen la inmunohistoquimica (IHQ) para intentar definir o diagnosticar con mas precision este tipo de CCNM, y poder diferenciarlo de CB o carcinomas epidermoides (CE) convencionales. Este trabajo pretende analizar en profundidad las caracteristicas clinicas, el comportamiento biologico y especialmente, las caracteristicas IHQ que presentan los CBE. Para ello, se obtuvieron los casos diagnosticados en 3 centros hospitalarios (Hospital Ramon y Cajal, Hospital Universitario de Guadalajara y Hospital 12 de Octubre). Se seleccionaron finalmente un total de 42 casos tras la valoracion anatomopatologica, se extrajo la informacion de las historias clinicas y se realizo un estudio IHQ extenso. Este se centro en los 3 anticuerpos que mayor utilidad habian demostrado para el diagnostico diferencial entre CB y CE: BerEp4, EMA y bcl-2. Se diseno un SCORE, resultante de la suma de las puntuaciones de estos 3 marcadores, que pudiera definir un fenotipo IHQ similar a CB, CE o fenotipo mixto o intermedio. Tambien se realizo un estudio comparativo con controles de CB y CE convencionales, utilizando aquellos marcadores IHQ que resultaron de mayor utilidad. Se encontraron unas caracteristicas clinico-epidemiologicas similares a las que habitualmente se observan en los CB. La tasa de recidivas fue del 9% y no se encontro ningun caso metastasico. Estos datos difieren de lo previamente publicado y no podemos concluir que esta serie de tumores presentasen un comportamiento biologico mas agresivo que los CB convencionales. En cuanto al estudio IHQ, los CBE presentaron un patron distinto al encontrado en los CB y CE convencionales. Los CBE mostraron una media de positividad intermedia entre los CB y los CE para los marcadores BerEp4, EMA y bcl-2. El SCORE tambien mostro diferencias estadisticamente significativas entre los 3 tipos de tumores, con una puntuacion intermedia para el grupo de los CBE. Por ultimo, tambien se encontraron diferencias para la tincion con CK17, en cuanto a la perdida de expresion se refiere, siendo intermedia para los CBE. Aun asi, hubo una gran dispersion de los resultados y se encontro una gran heterogeneidad en cuanto a la IHQ de nuestros casos. Por lo tanto, aunque como grupo pudimos encontrar diferencias de los CBE con respecto a los CB y los CE, no se encontro ningun marcador o grupo de marcadores que pudiera definir o diagnosticar a cada tumor de forma individual. Ninguna de las variables del estudio se relaciono con un peor pronostico o comportamiento biologico.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []