EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN INVESTIGACIÓN SOBRE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE CON FORMACIÓN INTEGRAL Y PROYECCIÓN SOCIAL

2017 
El ejercicio pedagogico que aqui se presenta, parte del desarrollo de un proyecto de investigacion a cargo del autor que se ha extendido como practica docente exitosa del Programa de Ingenieria Civil, Universidad La Gran Colombia, Bogota, logrando importante impacto en procesos de aprendizaje y en formacion investigativa de los estudiantes que, ademas de aportar a los resultados de un proyecto marco de investigacion, cumplen con directrices misionales de responsabilidad social. Se realiza con participacion de los estudiantes en el Grupo VITRASOS del Semillero de Investigacion en vias y transporte de la Facultad de Ingenieria, a su vez satisfaciendo necesidades de aprendizaje y cumplimiento de requisitos academicos en las asignaturas: Investigacion I, Investigacion II y Seminario de Grado, terminando la mayoria de ellos realizando trabajos de grado. Se efectua amplia difusion de resultados, incluyendo oportunidades de presentacion para los estudiantes, cumpliendo los propositos de proyeccion social con aportes a la calidad de vida. Se complementa asi la formacion integral de los estudiantes, con adquisicion y manejo de nuevos conocimientos y su aplicacion con el metodo cientifico, a la vez, aportando en forma sistematica al proyecto marco de investigacion que, en este caso, se realiza para proponer soluciones al problema de movilidad de la Capital. La particularidad de esta experiencia consiste en el cumplimiento de las tres funciones fundamentales de la Universidad: la investigacion, la proyeccion social y la formacion integral, a traves del trabajo conjunto enmarcado en un proyecto de investigacion. Este se desarrolla bajo la direccion del autor con participacion de otros docentes co-investigadores, ademas de estudiantes formando parte del Grupo VITRASOS del Semillero de investigacion en vias y transporte de la Facultad de Ingenieria. Los estudiantes en sus aportes desarrollan competencias que se demuestran con el buen desempeno desde estudiar la problematica, pasando por argumentacion de la  justificacion y analisis metodologico del caso, para desarrollar propuestas de solucion. Ademas de competencias propias de ingenieria civil, se hacen evidentes en los estudiantes importantes logros en autoestima y superacion personal, subsanando deficiencias en ejecucion de trabajos con organizacion y en equipo. Resalta el interes de los estudiantes por el manejo y aprovechamiento de las TIC, desarrollando y aplicando modelos computacionales. Entre los resultados mas destacados en los tres anos de la investigacion, estan:  10 trabajos de grado finalizados, titulacion de 15 ingenieros, publicacion de dos articulos y edicion en proceso de un libro sobre resultados, asi como la presentacion en tres congresos internacionales y dos nacionales. Una parte del sistema propuesto de movilidad urbana resultante de la investigacion, es estudiada actualmente para establecer caracter de patentable, mientras que el proyecto gano en 2014 convocatoria del Fondo de Desarrollo de la Educacion Superior del Ministerio de Educacion Nacional, obteniendo soporte economico parcial; ademas, con presentacion, por invitacion, en la 10a Rueda de Innovacion y Negocios TECNOVA 2016 –Medellin. Tambien, la metodologia integradora aplicada fue reconocida con el primer puesto en Convocatoria (interna)  como experiencia pedagogica significativa.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []