Nicaragua: A la Búsqueda del Crecimiento Perdido

2008 
Nicaragua tuvo un desastre de desarrollo durante el periodo de guerra civil e indefinicion de sistema economico que, a grosso modo, corresponde al periodo de 1978 a 1993. Sin embargo, la recuperacion posterior ha sido muy modesta y el pais aun tiene un PIB per capita bastante inferior (en terminos reales) al alcanzado en 1977. Este estudio indaga cuales han sido las mayores restricciones al crecimiento de Nicaragua desde 1994. Las dos restricciones a la inversion privada mas importantes dicen relacion con el marco institucional (en particular, la indefinicion de los derechos de propiedad, la corrupcion, y la escasa eficiencia del sector publico) y con la falta de infraestructura adecuada al crecimiento, en un marco macroeconomico con vulnerabilidades que emanan de la dependencia de los recursos externos concesionales. Usamos el termino infraestructura tanto en su acepcion tradicional (caminos, puertos, aeropuertos) como de manera mas generica: las instituciones necesarias para que sectores especificos puedan desarrollarse. Es altamente probable que la potencialidad de crecimiento de Nicaragua este en la diversificacion de su produccion agricola y agroindustrial, sector donde ya han surgido una serie de nuevos productos de exportacion en pequena escala. El problema que enfrentan empresarios innovadores en este sector es la escasez de bienes publicos sectoriales, que incluyen la indefinicion de los derechos de propiedad en el campo, la baja calidad de la infraestructura, la ausencia de instituciones publicas que avalen y protejan la trazabilidad de los alimentos, la insuficiencia de los servicios de comercializacion y la escasez de credito productivo para nuevos emprendimientos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    8
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []