Reformando el sistema de pensiones en Perú: costo fiscal, nivel de pensiones, brecha de género y desigualdad

2020 
El objetivo del presente trabajo es estudiar los posibles efectos de distintos escenarios de reforma del sistema de pensiones peruano en la deuda publica, valor de las pensiones, brecha de genero y desigualdad de pensiones. Se analizan 3 modelos de reforma: i) capitalizacion individual puro, ii) sistema mixto basado en complementos de pension (top up) y iii) sistema mixto con cuentas nocionales. Los resultados indican que el modelo de capitalizacion individual puro es mucho mas costoso que el resto de alternativas y ademas no genera las pensiones mas altas ni es el que reduce mas las brechas de genero ni la desigualdad de pensiones. Es tan caro ese escenario de reforma (57.1% del PBI) que es fiscalmente poco responsable. En cambio, el modelo mixto de cuentas nocionales es superior pues implica un considerablemente menor costo fiscal (9.5% del PBI) y mejores resultados en la brecha de genero y el valor de las pensiones. En todos los casos se considera una pension universal de monto pequeno, pension minima y pensiones garantizadas segun umbrales de numeros de aportes. JEL Classification-JE: H55, H63, I30, G23
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []