Experiencias en la realización y evaluación de trabajo colaborativo en asignaturas de la licenciatura de química, para su adaptación al nuevo grado en química: [Póster]

2011 
En el nuevo Grado en Quimica, la asignatura Introduccion a la Ciencia de los Materiales prestara la mayor parte de sus contenidos a la asignatura del segundo curso Solidos Inorganicos. El trabajo colaborativo es una metodologia docente que permite al alumnado aprender no solo contenidos relacionados con las asignaturas, sino tambien desarrollar habilidades y capacidades contempladas en las competencias Genericas del Grado en Quimica, como GCG1, CG3, CG6 y Genericas de la UA, como CGUA2 y CGUA3. El trabajo no presencial del alumno requiere el uso de herramientas no presenciales que puedan facilitar el aprendizaje colaborativo, como las que se incluyen en sistema de gestion del aprendizaje (LMS), en nuestro caso Campus Virtual y Moodle. Para facilitar la realizacion del trabajo por parte de los grupos, se debe elaborar el conjunto de parametros que utilizara el profesorado para realizar la evaluacion, que serviran de guia para que el alumnado consiga llegar a alcanzar los objetivos formativos y transversales de los trabajos. Dicho conjunto se denomina en la bibliografia anglosajona “rubric”, pudiendo encontrar en la web un enorme abanico de instrucciones para su definicion.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []