Citogenética comparativa de Physalis peruviana en tres poblaciones cultivadas de Cajamarca, Perú

2021 
En este trabajo se caracteriza y compara citogeneticamente Physalis peruviana “aguaymanto” de poblaciones cultivadas de la region Cajamarca: San Pablo, Celendin y Cajabamba. El numero cromosomico mas frecuente en las tres poblaciones fue 2n = 4x = 48 con frecuencias de 60, 50 y 34% en las poblaciones de San Pablo, Celendin y Cajabamba respectivamente. En menor frecuencia se encontro casos de aneuploidia somatica. Los resultados permitieron distinguir cada poblacion a partir de su formula cariotipica 17m+4sm+3t, 24m y 20m+2sm+2t que identifican a San Pablo, Celendin y Cajabamba respectivamente. Los cariotipos fueron caracterizados por la longitud total del complemento haploide (HCL) y los indices de simetria (S%), asimetria (A) y asimetria intra e intercromosomica (A1 y A2). El mayor valor de HCL se describio en San Pablo. Celendin presento el mayor grado de simetria (S%= 53.226 y A= 0.177), mientras que los cariotipos de San Pablo y Cajabamba fueron descritos como los mas asimetricos. Se concluye que la condicion mas frecuente es la tetraploidia; aunque se evidencia diferente morfologia cromosomica entre los cariotipos de las tres poblaciones.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []