Las bibliotecas virtuales en Ciencias de la Salud en España: análisis y propuesta de una red nacional de bibliotecas virtuales en ciencias de la salud

2016 
En Espana, desde principios del siglo XXI todas las Comunidades Autonomas (CCAA) cuentan con las competencias en el ambito de salud y desde entonces se han desarrollado Bibliotecas Virtuales (BBVV) en Ciencias de la Salud (CCSS) en casi la totalidad de las CCAA, donde ademas de dar acceso a recursos electronicos se ofrecen servicios al usuario clinico, docente, investigador o profesionales de la gestion sanitaria. El contexto en el que el aumento de los costes de los recursos de informacion y el rapido avance en tecnologias de la informacion y comunicacion hacia inviable que las bibliotecas hospitalarias pudieran estar al nivel que exigian los tiempos, trajo como consecuencia que las BBVV regionales proporcionaran acceso a todos los profesionales sanitarios a los mismos recursos, independientemente de su lugar de trabajo, logrando asi “democratizar el acceso” a la informacion. Esta tesis cubre un vacio de conocimiento hasta ahora existente, en cuanto al papel del Ministerio de Sanidad espanol como coordinador y facilitador del acceso a la documentacion cientifica. En esta tesis se estudian diferentes modelos de BBVV en CCSS del entorno internacional y los modelos que se han desarrollado en Espana en las CCAA, analizando su estructura organizativa, objetivos, oferta de recursos y servicios, etc. Con ello se busca analizar diferentes aspectos para la puesta en marcha de una estructura nacional de informacion en el ambito de las Ciencias de la Salud desde el punto de vista tecnico y administrativo. El objetivo principal de la tesis es la propuesta de una definicion de Biblioteca Virtual en el ambito de las Ciencias de la Salud y de una estructura nacional de informacion de salud en Espana. Para alcanzarlo, se persiguieron los siguientes objetivos especificos: - Identificar y analizar las caracteristicas principales de Bibliotecas Virtuales en el ambito de las Ciencias de la Salud a nivel internacional y autonomico en cuanto a estructura, funciones, contenidos, servicios, accesibilidad y usabilidad. - Crear un mapa de la situacion actual en Espana de las BBVV en CCSS. - Identificacion de Buenas Practicas en las Bibliotecas Virtuales Autonomicas existentes y en una seleccion de proyectos internacionales para extrapolar estas practicas y analizar su transferencia a otras BBVV. Se ha evidenciado un desigual desarrollo de los proyectos de BBVV en CCSS en Espana. Con los datos extraidos de las entrevistas se ha elaborado un mapa que permite tener una vision sobre el nivel de desarrollo de estas BBVV. Por otro lado, se ha evidenciado que en los casos de BBVV no espanolas, el papel del Gobierno central, en paises con similar grado de descentralizacion sanitaria es mucho mas fuerte que en Espana. Destacando el caso de Noruega y Reino Unido en cuanto a los servicios que facilitan y recursos que ofrecen. En todos ellos se han identificado organos de cooperacion interbibliotecaria, que facilitan la comunicacion y el trabajo de la Biblioteca Nacional correspondiente y que sin duda son un apoyo al proyecto a nivel nacional. Las Buenas Practicas identificadas giran en torno a la centralizacion de procesos y han demostrado ser la mejor herramienta para facilitar el acceso a recursos de informacion de calidad a todos los niveles (asistencial, investigador, formacion y de gestion). La creacion de una Red Nacional de Bibliotecas Virtuales en Ciencias de la Salud, resulta de alto interes y esta justificada desde diferentes puntos de vista: equidad en la prestacion de servicios de salud para todos los grupos de poblacion en todo el territorio nacional, acceso para los profesionales sanitarios de informacion de alta calidad basada en la evidencia cientifica y racionalizacion del gasto en la contratacion de recursos de informacion. El analisis realizado en la primera parte del trabajo ha facilitado la elaboracion de una propuesta de Red Nacional de Bibliotecas Virtuales en Ciencias de la Salud en Espana coordinada por el Ministerio de Sanidad que ofrezca acceso en igualdad de condiciones a los mas relevantes recursos de informacion cientifica a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud, gracias a la implicacion y el trabajo de las Bibliotecas Virtuales de las CCAA que trabajarian de manera coordinada y sus principios serian la calidad de los recursos, la equidad y la eficiencia de los servicios bibliotecarios. La creacion de una Red Nacional de Bibliotecas Virtuales en Salud en Espana traeria consigo importantes beneficios para los profesionales sanitarios en Espana y que sin duda repercutiria en una mejora calidad asistencial, derivada de la coordinacion y colaboracion bibliotecaria y en una mayor equidad en el acceso a los mejores recursos de informacion sanitaria.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []