Análisis de la competición, periodización y predicción del rendimiento en pruebas de resistencia

2014 
La presente Tesis Doctoral estudio la distribucion de la intensidad del entrenamiento de pruebas de resistencia, planteando varias manipulaciones de la misma, y observando la relacion o correlacion con el rendimiento. Ademas, se estudio el pronostico del rendimiento en fechas previas a la competicion. Para realizar estos objetivos, se plantearon 4 estudios. El estudio 1 tuvo como objetivo especifico una descripcion de la intensidad de la competicion durante un triatlon (distancia IronMan) y describir el entrenamiento realizado en todo el macrociclo orientado a esta competicion. Como segundo objetivo de este estudio, se pretendia relacionar el entrenamiento realizado con el rendimiento en competicion. Como principal hallazgo de este trabajo se destaca una correlacion significativa inversa (r=-0,92) entre un mayor porcentaje de trabajo en Zona 1 y la marca en competicion, sin que el entrenamiento en zona 2 (zona predominante en competicion), tuviera relacion positiva con el rendimiento. De hecho, se hallo que cuanto mas entrenamiento en zona 2 (entre umbrales, intensidad promedio de competicion), peor rendimiento se obtenia. Esto ratifica la teoria moderna hacia un entrenamiento cada vez menos orientado a esta zona. En el estudio 2 se evaluo el efecto de dos modelos de distribucion de la intensidad en relacion al modelo trifasico (ejercicios ligero/moderado/intenso) en corredores populares de medio nivel. Los dos grupos debian distribuir su esfuerzo durante un macrociclo entero de manera polarizada en uno de los grupos (77/3/20%) y mas orientada a la zona 2 (46/35/19%) en el otro grupo. Se establecieron correlaciones con el rendimiento en competicion. Se hallo mayor mejora en el grupo que se ejercito mediante un entrenamiento polarizado (Zonas 1 y 3) respecto al grupo que entreno mayoritariamente en zona 2. En el estudio 3 se centro la atencion en el efecto de dos puestas a punto diferentes en las ultimas semanas de preparacion de corredores populares de alto nivel: una basada en entrenamientos de muy alta intensidad (~105%VAM), y otra basada en entrenamientos a ritmo de competicion (~90%VAM). En esta investigacion se hallo una mejora del rendimiento significativa en ambos grupos mediante adaptaciones fisiologicas distintas (aumento del VO2max en el grupo de alta intensidad vs un mantenimiento de la economia de carrera en el grupo de ritmo competitivo). Por ultimo, el estudio 4 planteo como objetivo el desarrollo de una ecuacion capaz de predecir el rendimiento en pruebas de 10 km en ruta, Media Maraton y Maraton, a partir de la concentracion de Lactato sanguineo. La estimacion del rendimiento mediante ecuaciones de regresion multiple que incluyeron como variable la concentracion de lactato sanguineo a velocidades proximas a las de competicion fue capaz de predecir la marca de manera fiable tanto en ? Maraton (r2=0,97), como en Maraton (r2=0,81). Esta tesis presenta 3 conclusiones: - Aunque la competicion de un triatlon distancia IronMan se realice mayoritariamente a intensidades fisiologicas correspondientes a la Zona 2 del modelo trifasico, la mayoria del tiempo dedicado al entrenamiento se dedica al trabajo en Zona 1. - Una manipulacion en la intensidad de entrenamiento que atienda a un modelo polarizado (mayor enfasis en Zona 1 y Zona 3) puede permitir un mayor rendimiento final en pruebas de 10 km. - La puesta a punto final parece ser igual de efectiva tanto entrenando las ultimas sesiones especificas a ritmo de competicion como muy por encima de este. Por otra parte, se hallaron correlaciones significativas entre el tiempo de entrenamiento en zona 1 y el rendimiento, y no se hallaron con el tiempo de entrenamiento en zona 2.
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []