Evaluación de la capacidad neutralizante de extractos de plantas de uso popular en Guatemala como antí­dotos para el envenenamiento por la mordedura de la serpiente Bothrops asper</i?

2015 
Se determino la capacidad de los extractos de seis plantas de uso etnomedico ( Acacia hindsii, Aristolochia maxima, Cissampelos pareira, Hamelia patens, Piper peltatum y Sansevieria hyacinthoides ) para neutralizar los efectos proteoli­tico y fosfolipasa A2 (PLA2) del veneno de Bothrops asper , la principal especie causante de envenenamiento en el pai­s. Estos efectos, indicadores de la capacidad miotoxica, hemorragica e inflamatoria del veneno, se evaluaron en ensayos controlados in vitro. Las plantas fueron colectadas, secadas y extrai­das por percolacion con etanol. Los resultados demuestran que ninguno de los extractos posee actividad PLA2 o proteoli­tica intri­nseca a las dosis estudiadas. Se determino que tres de los extractos neutralizaron pobremente (< 50%) los efectos estudiados: S. hyacinthoides neutralizo 13.90 ± 6.41% del efecto PLA2 y P. peltatum y C. pareira el 32.98 ± 5.51% y 24.52 ± 7.45%, respectivamente, del efecto proteoli­tico. Por ello, ningun extracto se evaluo en pruebas de neutralizacion de la letalidad en ratones. Se concluye que no es recomendable el uso aislado de estas plantas en el tratamiento del envenenamiento por mordedura de B. asper , aunque posiblemente las que demostraron alguna actividad puedan resultar potenciadas al usarse en combinacion con otras plantas, como se hace en las recetas tradicionales. Dada la complejidad de los componentes del veneno y sus efectos fisiopatologicos, falta investigar la capacidad de las plantas estudiadas para neutralizar las coagulopati­as, edema y miotoxicidad producidas durante el envenenamiento.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    4
    Citations
    NaN
    KQI
    []