Saberes científicos y saberes tradicionales en la gobernanza ambiental: La agroecología como práctica híbrida

2014 
El objetivo de este informe es mostrar la complejidad del dualismo saberes cientificos/saberes tradicionales , situando estos saberes (como y a lo habiamos mostrado de manera muy precisa en el informe D.5.2 en el caso de saberes tradicionales) dentro de las situaciones de gobernanza ambiental 1 . Con una perspectiva comparativa cruzando la antropologia de los saberes locales, la sociologia del med ioambiente y los estudios sociales de las ciencias, seleccionamos tres estudios de caso relacionados a la comercializacion y transformacion de recursos naturales en Mexico y Brasil, que a diferentes niveles refieren proyectos relacionados a la agroecologia . Y analizamos de manera integrada, como ellos redefinen durante estos procesos las relaciones entre diferentes portadores de saberes (poblaciones tradicionales, mestizos, campesinos, agricultores, cientificos, actores economicos, politicos) para entender como ellos participan en la arenas epistemicas durante procesos socio - ecologicos y contribuyen asi a la gobernanza ambiental. Asi nuestro informe muestra la importancia de tomar en cuenta en la construccion de las politicas de desarrollo sustentable de la circulacion de saberes durante la comercializacion y la transformacion de recursos naturales mostrando varias configuraciones complejas que pueden existir entre estos dos polos. En efecto, estos dos polos reenvian formas de saberes sumamente heterogeneos entre los cuales existen formas de intermediacion que permite cuestionar otro dualismo antiguamente establecido entre eso que revelan los saberes como modo de conocimiento del mundo natural y de la politica como proyecto de accion sobre la sociedad. (Resume d'auteur)
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []