SEXTO ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LENGUAS

2006 
LOS NUEVOS TIEMPOS EXIGEN QUE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR OFREZCAN OPCIONES PARA QUE LOS ALUMNOS ENFRENTEN LOS RETOS ACADEMICOS Y LABORALES, DOTADOS DE MAYORES CAPACIDADES Y DESTREZAS, CON INFORMACION Y UN MANEJO ADECUADO DE LAS MODALIDADES INNOVADORAS, AFIRMO LOURDES OLIVERA, SECRETARIA TECNICA DE PLANEACION Y SEGUIMIENTO DE LA COORDINACION DE HUMANIDADES. EN REPRESENTACION DE LA TITULAR DE ESA DEPENDENCIA, MARI CARMEN SERRA PUCHE, LA FUNCIONARIA INTERVINO EN LA INAUGURACION DEL SEXTO ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CENTROS DE AUTOACCESO DE LENGUAS. LA AUTONOMIA DEL APRENDIZAJE: ESCENARIOS POSIBLES. AHI DESTACO QUE EN LOS ULTIMOS 10 ANOS EL CENTRO DE ENSENANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE) HA DESARROLLADO NUEVE MEDIATECAS EN ESCUELAS Y FACULTADES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, LAS CUALES HAN HECHO IMPORTANTES APORTACIONES A LA NUEVA CULTURA DE LA ENSENANZA. LOS CENTROS DE AUTOACCESO Y SUS ACADEMICOS NO SOLO HAN DADO MUESTRA PALPABLE DE ESOS ESFUERZOS INSTITUCIONALES AL PROPONER, APLICAR, PROBAR, REFLEXIONAR Y REINVENTAR FORMAS PARA IMPULSAR LA AUTONOMIA DE LOS ALUMNOS DE LENGUAS EXTRANJERAS, SINO TAMBIEN AL MANTENERSE ARTICULADOS Y COMPARTIR SU EXPERIENCIA MEDIANTE LA REALIZACION DE EVENTOS, DESTACO EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO. POR ELLO, DESEO QUE EL ENCUENTRO "LLEVE A PLANTEAMIENTOS QUE ENRIQUEZCAN EL QUEHACER ACADEMICO Y HAGAN POSIBLE DISENAR CAMINOS CREATIVOS PARA FORMAR AL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO AUTONOMO; PARA REFORZAR LOS LAZOS INSTITUCIONALES Y FORTALECER EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DE LAS LENGUAS; ASI COMO PARA DESEMPENARSE EFICAZMENTE EN LAS DISCIPLINAS Y ENTENDERSE CON LOS DEM S". EN SU OPORTUNIDAD, MARIA EUGENIA HERRERA, DIRECTORA DEL CELE, ASEVERO: "ESTE ENCUENTRO SER  EL FORO PARA QUE NO SOLO SE REFRENDE EL ESPIRITU DE COLABORACION DE LOS CENTROS DE AUTOACCESO DEL PAIS, SINO TAMBIEN PARA QUE SE EXPONGAN LAS DIVERSAS PR CTICAS ACADEMICAS, CON LAS CUALES DIA A DIA ENFRENTAN SU PRINCIPAL RETO: FORMAR A ALUMNOS AUTONOMOS DE LENGUAS". ASIMISMO, SENALO, EXISTEN TEMAS CENTRALES QUE PREOCUPAN Y OCUPAN A LAS COMUNIDADES DE DICHOS ESPACIOS Y DE OTRAS MODALIDADES, TALES COMO LA AUTONOMIA DEL APRENDIENTE; LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION; LA ASESORIA O TUTORIA ACADEMICA, Y LA INVESTIGACION EN LOS DIVERSOS ASPECTOS DEL APRENDIZAJE AUTONOMO. LA INDEPENDENCIA DEL SUJETO, APUNTO, ES UN TOPICO EN PERMANENTE DISCUSION PARA EL CUAL SE GENERAN, ENTRE OTRAS, PROPUESTAS METODOLOGICAS BASADAS EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y EL USO DE RECURSOS PARA EL ESTUDIO PARTICULAR. POR OTRO LADO, ACOTO, LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION A LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE AUTONOMO ES UNO DE LOS TEMAS M S ATENDIDOS, ANTE LA PRESENCIA INDISCUTIBLE DE ESTOS RECURSOS MEDI TICOS QUE PLANTEAN EL DESAFIO DE UNA UTILIZACION PEDAGOGICAMENTE JUSTIFICADA. EXPLICO QUE MEDIANTE LA ASESORIA O TUTORIA ACADEMICA SE FACILITA LA INSTRUCCION EN LENGUAS EN LOS CENTROS. EN ESE SENTIDO, SIGUE EN EL PLANO DE DISCUSION LA BUSQUEDA DE MEJORES Y M S EFECTIVAS PR CTICAS. EN LA INAUGURACION TAMBIEN ESTUVIERON RUBEN GARCIADIEGO Y MARINA CH VEZ, SECRETARIO GENERAL Y COORDINADORA DE LA MEDIATECA DEL CELE, RESPECTIVAMENTE. LOS TEMAS TRATADOS EN EL ENCUENTRO ACADEMICO FUERON, ENTRE OTROS: AUTONOMIA Y TECNOLOGIA; EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION; ASESORIA Y LA FIGURA DEL ASESOR; DESARROLLO DE LA AUTONOMIA DEL APRENDIENTE, E IDENTIDAD DE LOS CENTROS DE AUTOACCESO.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []