Modelos estadísticos para el estudio de la movilidad electoral

2002 
En esta tesis se formulan y proponen diversos modelos para la estimacion de la transicion del voto entre un par de elecciones, no necesariamente consecutivas, como alternativa o mejora a los enfoques clasicos de la obtencion de la movilidad electoral, Para ello se utilizan metodos de resolucion estrictamente cuantitativos sin apriorismos sociopoliticos, o de cualquir otro tipo, de caracter subjutivo o extraidos de encuestas demoscopicas. En primer lugar se desarrollan un conjunto de procedimientos para estimar la transicion del voto a partir de los tres modelos matematicos basicos formulados basados en tecnicas de programacion matematica. Concretamente se formulan, por una parte, 4 modelos de programacion lineal y 2 modelos de programacion cuadratica a los que se les denomina modelos algortimos por la naturaleza iterativa de los metodos de resolucion de este tipo de modelos. Por otra parte, se formaliza un nuevo procedimiento para la estimacion de la transicion del voto, cuyo fundamento es la asuncion de un determinado modelo probabilistico como generador de los resultados electorales observados, basado en el metodo de maxima verosimilitud. Adicionalmente se efectua un analisis comparativo de los modelos propuestos en el contexto del Diseno de Experimentos, a partir de resultados electorales simulados. Finalmente, la metodologia desarrollada en esta tesis se aplica a un caso real: el estudio de la transicion del voto en la provincia de Valencia, a partir de los resultados electorales obtenidos en las elecciones legislativas espanolas celebradas en 1993 y en 1996 y los resultados obtenidos se examinan.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []