Hiporreactividad electrodérmica como marcador de riesgo de suicidio en pacientes depresivos

2019 
El suicidio constituye uno de los problemas de mayor impacto en la salud publica mundial. Datos de la Organizacion Mundial de la Salud ponen de manifiesto que mas de un millon de personas se suicidan, cada ano, en el mundo mientras que en Espana supone, desde el ano 2008, la primera causa no natural de defuncion con 3.679 muertes por suicidio consumado durante el ano 2017. La prevencion de las conductas suicidas se basa en el despistaje de factores de riesgo aunque ninguno de ellos posee, actualmente, suficiente poder predictivo. En la literatura previa se relaciona la hiporreactividad electrodermica con el suicidio en pacientes con depresion. Los objetivos del presente trabajo han sido: i) determinar las diferencias sociodemograficas y clinicas de pacientes con trastornos depresivos con y sin antecedentes personales de tentativas suicidas, ii) generar un modelo con los factores asociados a tentativas de suicidio en pacientes con depresion y, iii) determinar la capacidad predictiva de la hiporreactividad electrodermica en la deteccion del riesgo de comportamiento suicida (tentativa suicida o suicidio consumado) en pacientes con depresion. Para ello se ha llevado a cabo un estudio prospectivo longitudinal que incluyo un total de 161 pacientes [edad media (SD) = 54,13 (9,94) anos; mujeres: 106 (65,8%)], mayores de edad diagnosticados de depresion mayor (uni o bipolar) o distimia segun criterios DSM-5. En el momento de inclusion en el estudio (evaluacion basal) se recogieron diferentes variables sociodemograficas (mediante un protocolo adhoc) y clinicas (gravedad de la depresion, acontecimientos traumaticos en la infancia, acontecimientos vitales estresantes en los meses previos, impulsividad, gravedad medica de tentativa suicida e intencionalidad suicida), y se midio la reactividad electrodermica mediante el test EDOR. Posteriormente, se realizo un seguimiento durante 1 ano, al final del cual se evaluo la presencia de episodios depresivos durante el periodo de seguimiento (y su numero) asi como la existencia de comportamiento suicida (tentativa suicida o suicidio consumado) durante el periodo de seguimiento y sus caracteristicas. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los pacientes con trastornos afectivos (depresion uni o bipolar y distimia) y antecedentes personales de tentativa suicida se diferenciaban de aquellos que no tienen antecedentes de tentativa suicida en: el sexo (son mas frecuentemente mujeres), la religiosidad (mas frecuentemente, no creyentes), consumen mas frecuentemente tabaco, presentan con mas frecuencia hiporreactividad en el test EDOR, y presentan mayores niveles de impulsividad no planificada y menores de impulsividad cognitiva. Los antecedentes personales de tentativas suidas previas fueron la unica variable con capacidad predictiva de comportamiento suicida tras un ano de seguimiento. Por otro lado los resultados obtenidos en el analisis multivariante, ponen de manifiesto que, al menos en la presente muestra, la hiporreactividad electrodermica no es un biomarcador util para la prediccion de riesgo suicida en pacientes con trastornos afectivos (depresion uni o bipolar y distimia).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []