Aspectos clínicos-epidemiológicos de la paracoccidioidomicosis en Venezuela: revision de 268 casos

1996 
Analizamos algunas variables clinico-epidemiologicas de paracoccidioidomicosis en Venezuela como: sexo, edad, procedencia por estado, ocupacion, habitos psicobiologicos, clinica, diagnostico y evolucion de la enfermedad. Se realizo un estudio retrospectivo y multicentrico revisando las historias clinicas de 311 casos con diagnostico de paracoccioidomicosis, archivadas en los hospitales de las zonas endemicas del pais, durante el decenio 1979-1989. Del total de historias evaluadas, 43 fueron descartadas debido a que no hubo un diagnostico de certeza de la enfermedad. Se encontro una relacion hombre/mujer de 11:1. El pico de mayor prevalencia fue entre el quinto y sexto decenio de la vida. La forma mixta fue la mas frecuente en 147 casos. El largo periodo de incubacion de la enfermedad explica el pico de prevalencia por edad. Se han implicado a los estrogenos como factor de resistencia en las mujeres en desarrollar la enfermedad junto con su menor exposicion al hongo. Queda la interrogante de si la enfermedad se adquiere en el campo ya que mas de la mitad de los casos tenia ocupaciones citadinas. Es frecuente en adultos y rara en los ninos, sindo cronica (pulmonar y/o muco-cutanea u otras localizaciones) y aguda/diseminada (fiebre, hepato-esplenomegalia, sindrome adenomegalico), respectivamente
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []