La Guerra de los Cárdenas y Valdeblánquez

2011 
Para los colombianos de mi generacion la historia que Simon Uribe y Nicolas Cardenas analizan forma parte de la memoria colectiva. El enfrentamiento entre las familias Cardenas y Valdeblanquez trascendio los limites locales y durante mucho tiempo ocupo a la prensa de difusion nacional. El conflicto y la coyuntura en que se inserto fueron noticia, pero lo que la noticia no logro fue develar la estructura sobre la cual la confrontacion se tejio y dinamizo, la logica que le dio sentido y que, en su propia efervescencia, transformo a la estructura. Como los autores bien lo senalan en su texto, era necesario “considerar el conflicto como el resultado de la confluencia de causas estructurales y coyunturales.”, pero ademas, tener en cuenta que “estructura y coyuntura no son esferas aisladas sino que se encuentran en constante juego, modificandose y adaptandose mutuamente y de forma permanente”. Sobre esa base, el problema alrededor del cual se estructura el analisis de este libro es el de la tension entre los factores estructurantes del conflicto y la dinamica que se genero y que introdujo sensibles transformaciones en la estructura. Marta Herrera Angel, Universidad de los Andes
    • Correction
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []