The desiccation tolerance through a unicellular and chlorophyllous fern spore

2020 
La presente tesis, por un lado, establece un protocolo universal para definir la tolerancia a la desecacion en tejidos fotosinteticos y posteriormente se centra indagar las caracteristicas ecofisiologicas que posibilitan esa estrategia empleando como objeto de estudio esporas clorofilicas de helechos. Estas esporas presentan un aparato fotosintetico completamente funcional en el estado maduro. Mediante la experimentacion basada en esporas clorofilicas se han podido definir algunos de los aspectos claves en la fisiologia de la desecacion. Asi, se ha podido concluir que, en estas esporas, al igual que en diversos organismos tolerantes a la desecacion, existe un gradiente de tolerancia desde aquellas incapaces de tolerar la perdida de agua (consideradas sensibles a la desecacion) y aquellas que llegan a tolerar varios ciclos de perdida severa de agua. Esta mayor o menor tolerancia a la desecacion se ha podido relacionar con procesos fisologicos especificos y asi como con los requerimientos ecologicos de las especies. Uno de los grandes descubrimientos ha sido la observacion del cambio en la composicion lipidica dado en las membranas de los cloroplastos en paralelo a la perdida de tolerancia durante la germinacion. En el plazo de 72h se observo una regulacion a la baja de aquellos galactolipidos encargados de la estabilidad de las membranas. Ademas, los galactolipidos encargados de una mayor fluidez de la membrana y de una mayor actividad fotoquimica sufrieron un considerable incremento cuando la tolerancia a la desecacion se perdio. Por otra parte, la disipacion termica activada en esporas clorofilicas secas se observo por primera vez en esta tesis, relacionandose este mecanismo de fotoproteccion positivamente con la tolerancia a la desecacion. En tercer lugar, se constato que factores como la luz y la presencia de oxigeno son los mayores condicionantes para el mantenimiento de la viabilidad de esporas clorofilicas. Por ultimo, se concluye que el uso de este tipo de esporas ofrece una oportunidad unica para estudiar este raro fenomeno en tejidos fotosinteticos. Su caracter unicelular y simple facilita el estudio de los mecanismos fisiologicos y fisicoquimicos que permiten a una celula sobrevivir a la perdida de agua, sin que esta respuesta se vea interferida por otros tejidos mas complejos.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []