La enseñanza de “Chino para Hispanohablantes” dentro del Marco Común Europeo de Referencia (MCER)

2011 
En este articulo nos proponemos relatar nuestra experiencia sobre como en la Universidad, en estrecha colaboracion con la Consejeria de Educacion de la Comunidad de Madrid, estamos llevando a cabo la adaptacion del aprendizaje, ensenanza y evaluacion del “chino para hispanohablantes” al llamado Marco Comun Europeo de Referencia para las Lenguas. Aunque nosotros nos centramos en los objetivos linguisticos, intentaremos proporcionar al docente de Ch/LE unas pinceladas teoricas y metodologicas sencillas para conseguir que sus alumnos, aparte de dominar el codigo linguistico (nivel fonologico, morfosintactico y lexicosemantico), sean tambien capaces de actuar de forma comunicativamente adecuada en un contexto determinado. Llevar al aula los factores socioculturales y la comunicacion no verbal (paralenguaje, quinesica, proxemica y cronemica) supone trabajar con diferentes destrezas de manera integrada, las cuales facilitaran al alumno las herramientas para adquirir estrategias de analisis, comparacion, contraste y reflexion acerca de realidades diversas. Esta toma de conciencia evitara caer en topicos y prejuicios y desarrollara actitudes positivas de cara al pluralismo cultural y linguistico de la sociedad internacional.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []