Estado de los repositorios de objetos de aprendizaje de las universidades andaluzas

2020 
Se aborda en este trabajo la utilizacion y acceso a diferentes repositorios que contienen objetos de aprendizaje (OA) y recursos educativos abiertos (REA) en el ambito universitario en la comunidad andaluza. Se analiza su estado, el cumplimiento de las pautas marcadas por la Conferencia de Rectores de Universidades Espanolas (CRUE) y la Red de Bibliotecas Universitarias Espanolas (REBIUN, 2018). El cumplimiento de los indicios, tanto formales como de calidad, mas usuales de los OA tales como busqueda, compartir, reutilizacion y colaboracion (Tovar Gutierrez et al., 2014), la frecuencia de su uso y actualizacion de contenidos, gestion y servicios que prestan a docentes y discentes. En que casos responde a su uso real como OA o REA (Sanchez Garcia y Toledo Morales, 2015; Unesco, 2002). Se han analizado utilizando los indicios de calidad mas relevantes: palabras clave, tipo de licencia, autoria, soporte en redes sociales, herramientas de evaluacion por los usuarios, recursos destacados, soporte multilenguaje, codigo fuente accesible, revision por pares… (Atenas y Havemann, 2013). Pautas de actuacion respecto al contenido y uso de gestores que permitan publicarlos y consultarlos, conservar la autoria, modificar, reutilizar y compartir y la implementacion herramientas estadistica y de valoracion de los contenidos similares a los de revistas actuales con formato Open Journal System (Santos-Hermosa et al., 2012).
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []