Evaluación de áreas ganaderas en la zona de amortiguamiento de una reserva natural en Chiapas, México

2013 
El proposito del presente estudio fue evaluar las areas ganaderas de una comunidad ubicada dentro de una reserva natural en Chiapas, para lo cual se clasificaron las unidades de pastoreo, se calculo la produccion primaria aerea neta y la digestibilidad del pasto predominante (Brachiaria brizantha), ademas de calcular y comparar la carga animal con la capacidad de carga de los potreros. Se identificaron tres tipos de unidades de pastoreo con relacion a la densidad arborea: Pastizal Densidad Baja (24%), Pastizal con Arboles Densidad Media (54%) y Pastizal con Arboles Densidad Alta (22%). La composicion arborea incluye principalmente citricos como Naranja (Citrus sinensis), Mandarina (Citrus aurantium) y especies lenosas forrajeras como Caulote (Guazuma ulmifolia), Cocoite (Gliricidia sepium) y Guash (Leucaena leucocephala). El pasto Brachiaria brizantha fue identificado en el 85% de los potreros recorridos. Para evaluar el efecto del tipo de unidad de pastoreo y la fecha de corte sobre la produccion primaria ano-1 ha-1 de B. brizantha, se aplico un diseno de parcelas divididas en bloques completos al azar, sin hallarse diferencias significativas por efecto de unidad de pastoreo, aunque si hubo por fecha de corte (15, 30 y 45 dias), donde la produccion mas alta se alcanzo a los 45 dias de corte (11,398 ano- 1 ha-1). El contenido de materia seca y la digestibilidad in vitro de B. brizantha no resultaron influenciados por la fecha de corte, pero si por el tipo de unidad de pastoreo. El mayor porcentaje de materia seca se obtuvo en pastizal abierto (37,9%), mientras que el pastizal de densidad media alcanzo la mayor digestibilidad (41,1%). El punto optimo para el uso eficiente del pasto, con base en su produccion y su digestibilidad fue a los 24 dias. Se identificaron un total de 547 bovinos en la comunidad, que representan 497 unidades animales y una carga animal aparente de 1,34 UA/ha. Tomando como referencia la capacidad de carga de los potreros y una asignacion del 5%, cada hectarea de potrero puede sostener un maximo de 1,17 UA al dia. El 45% de los productores sobre-pastorean los potreros, el 43% los sub-utiliza y solo el 12% hace un uso apropiado de los mismos. Los resultados proporcionan a las instituciones responsables de la conservacion del area natural protegida, datos utiles para planificar y regular la actividad ganadera en areas de conservacion y de alta diversidad.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    18
    References
    5
    Citations
    NaN
    KQI
    []