El sello: educación en contextos de encierro y construcción de subjetividad

2020 
El proyecto de investigacion “Educacion en situaciones de privacion de libertad y proyectos de vida” aprobado por resolucion del Consejo Superior de la Universidad Salesiana (RES. CS N°008/2018- RES CS No 004/2019) propone indagar, a partir de las representaciones de los estudiantes, los posibles cambios producidos desde su ingreso en una institucion educativa, CENS N°463 (ex Escuela de Ensenanza Media N°9) emplazada dentro del penal de Villa Floresta en la ciudad de Bahia Blanca. Desde el inicio de la investigacion, siguiendo los lineamientos de un diseno cualitativo enmarcado en la Teoria Fundamentada, el equipo de investigacion logro construir una serie de categorias en torno a la percepcion personal de los estudiantes respecto al posible efecto de la escolarizacion en su proyecto de vida, y la identificacion de las experiencias educativas que, segun ellos, promueven cambios significativos en su forma de ser (pensar, sentir y actuar). Esta ponencia representa la continuacion, desarrollo y profundizacion de aquellas construcciones, junto a un refinamiento de las categorias establecidas en funcion del objetivo explicito de determinar una categoria central que represente el eje de investigacion. A partir de los datos recolectados en las encuestas y focus groups llevados a cabo en la escuela, se desarrolla la categoria de “sello-de-la-carcel vs. sello-de- la escuela”, junto a las propiedades emergentes “la indeterminacion dentro de la determinacion” y “las rutinas”, y se presenta la “rehumanizacion dentro de un mundo deshumanizado”, a desarrollar en una proxima publicacion. Se espera con ello contribuir a estimular la reflexion sobre las practicas educativas en contextos de encierro, y las posibilidades de inclusion y de transformacion que experimentan los estudiantes en funcion de los vinculos, el lenguaje y el afecto presentes en el aula.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []