El núcleo incertús y su contribución al control de la oscilación theta hipocámpica

2010 
Las oscilaciones cerebrales constituyen un mecanismo para la integracion temporal de la actividad de poblaciones neuronales distribuidas. La oscilacion theta es caracteristica del estado activado del hipocampo y su contribucion resulta fundamental para los procesos cognitivos en que participa esta estructura y que incluyen la integracion sensorimotora y los procesos de aprendizaje y memoria. La generacion o modulacion de esta actividad ritmica estan reguladas por un complejo sistema que tiene su origen en el tronco del encefalo y en el que intervienen de manera critica estructuras del prosencefalo basal y del diencefalo. En el tegmento pontino, el nucleo incertus (NI) presenta proyecciones sobre las principales estructuras implicadas en el control de esta oscilacion, lo que nos ha llevado a considerar su posible integracion en el sistema tegmental de modulacion de la activacion hipocampica. En un estudio previo, nuestro grupo verifico ademas que la estimulacion de NI es capaz de generar ritmo theta en el hipocampo en ratas anestesiadas con uretano. En el trabajo de tesis que se presenta se muestra la existencia de una ruta directa desde el principal generador reticular de la oscilacion, el nucleo reticularis pontis oralis, hasta el marcapasos de la oscilacion, el complejo septum medial-banda diagonal mediante un estudio de inyeccion doble de trazadores neuronales. Ademas, se ha profundizado en la implicacion de este nucleo en la activacion de la oscilacion hipocampica. Para ello, en ratas anestesiadas con uretano, se ha realizado el registro de la actividad neuronal en NI en condiciones espontaneas y en condiciones de generacion de ritmo theta en el hipocampo. El estudio de su influencia ha incluido tambien el analisis del efecto de su lesion o inhibicion sobre la oscilacion hipocampica. Por otra parte, se ha estudiado la actividad local de campo en NI y su correlacion con la hipocampica en distintas condiciones de activacion, con el objetivo de analizar si NI forma parte del sistema de estructuras que presentan una oscilacion sincronizada con la del hipocampo. La actividad de NI ha sido estudiada tambien en ratas con electrodos implantados cronicamente. En estas, se ha analizado tanto la actividad neuronal como la actividad electrica local de campo y su correlacion con la sincronizacion hipocampica en distintos estados de activacion a lo largo del ciclo de sueno/vigilia. Los resultados obtenidos permiten afirmar que NI esta implicado en la generacion de la actividad theta hipocampica y que, en determinadas condiciones, resulta necesario para que esta se origine. Tanto en el animal anestesiado como en el ciclo de sueno/vigilia, la actividad neuronal en NI se correlaciona con estados activados del hipocampo. Ademas, se ha podido observar actividad ritmica a frecuencias theta en NI, que en determinadas condiciones tiene lugar a la misma frecuencia que en el hipocampo, con el que muestra una elevada coherencia. En conjunto, el trabajo presentado apoya la inclusion de NI como estructura clave en el sistema de control de la oscilacion hipocampica.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []