Innovaciones tecnológicas en plataformas de comunicación ciudadana. Un análisis de sus efectos en comunicación política desde la ecología mediática

2014 
Las innovaciones tecnologicas recientemente habidas en el software para la edicion de plataformas ciudadanas esta transformando las condiciones de transmision del discurso politico. El modelo de la Ecologia Mediatica ofrece un marco coherente para trabajar en la relacion entre la Tecnologia y la Comunicacion. Mas concretamente en el papel de las redes ciudadanas como plataformas de comunicacion alternativa. En cuanto a los antecedentes existen numerosos trabajos sobre el papel de la web social en Comunicacion Politica por investigadores como Victor Sampedro, Manuel Castells, Fermin Bouza o Jose Luis Dader. Sin embargo, hasta ahora no se habia realizado una investigacion sistematica en Espana acerca de una nueva realidad informativa como son las plataformas ciudadanas de comunicacion alternativa. Partimos de la hipotesis de que las redes sociales proporcionan un entorno comunicativo abierto y deslocalizado como para poder aglutinar los discursos politicos generados espontaneamente del dialogo “anonimo” de unos ciudadanos que desean participar en una vida politica de la que estan alienados por un sistema oligarquico parlamentario. El metodo seguido ha sido realizar un analisis comparado de sucesos noticiosos propios de la comunicacion politica publicados en la prensa generalista digital y en algunas de las principales plataformas de comunicacion empleadas por movimientos politicos alternativos como Change.org o el movimiento 15M. Empleamos una metodologia de analisis del discurso, conjugado con el analisis cualitativo del diseno de las plataformas digitales de comunicacion para averiguar si en efecto las redes sociales empleadas espontaneamente por las plataformas ciudadanas constituyen un marco comunicativo suficiente para constituirse en un modelo de comunicacion alternativo a las empresas de comunicacion monopolizadoras de la comunicacion politica. Las primeras conclusiones nos indican que las plataformas ciudadanas estan generando nuevas formas de comunicacion politica en la sociedad, al igual que ocurrio en su momento con la prensa gratuita. Sin embargo, constatamos que dado lo incipiente del fenomeno no tienen suficiente peso para llegar a competir con los grupos de comunicacion tradicionales y pasaran a ser un modelo de negocio mas dentro de los grandes medios de comunicacion controlados por la estructura mediatica del sistema politico.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []