Estudios de la distribución de la sardina del pacífico Sardinops sagax caeruleus (Clupeiformes: Clupeidae): historia, estado actual y perspectivas

2012 
La sardina del Pacifico (Sardinops sagax caeruleus) es una de las especies pelagicas de mayor importancia en el ecosistema del Pacifico Norte; ademas, contribuye significativamente al desarrollo de la industria pesquera. Sin embargo, esta especie se ha caracterizado por tener una dinamica poblacional compleja, marcada por colapsos naturales, sobrepesca, fenomenos climatologicos y otros. Por decadas, la comunidad cientifica ha intentado establecer un modelo de distribucion para esta especie en aras de implementar adecuados programas de pesca y evitar la sobreexplotacion de este recurso e incluso para predecir su comportamiento ante un fenomeno climatologico. Los resultados de esos esfuerzos han sido utiles, pero no responden a muchas de las preguntas e hipotesis que aun se tienen. Por medio de tecnicas de morfometria, marcado-recaptura, genetica y otras, se ha propuesto que la sardina se distribuye desde el Golfo de California hasta Canada, agrupada en diferentes subpoblaciones que prosperan en ambientas distintos. Para realizar una pesca adecuada, cada sub poblacion debe ser manejada como un solo stock; el problema es que ninguno de los estudios revela cuales son los limites geograficos de cada sub poblacion asi como la posible interaccion entre ellas. En particular, los estudios de termorregulacion representan una herramienta util para establecer limites termicos de especies marinas, los cuales podrian ser interpretados como limites geograficos. Con el conocimiento del comportamiento termico de las diferentes subpoblaciones de sardina, seria posible tener un modelo mas preciso de la distribucion e interaccion entre las diferentes subpoblaciones de la especie
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []