Surrealismo y saberes mágicos en la obra de Remedios Varo

2014 
[spa] En muchos estudios sobre la obra de Remedios Varo (Angles, 1908 – Ciudad de Mexico, 1963) se destacan las inclinaciones de la pintora por los saberes magicos y hermeticos, por lo oculto y lo mistico. Sin embargo no se ha trabajado en profundidad ni sobre estos intereses ni sobre su presencia y representacion en la obra de la artista. Asimismo, tampoco se ha investigado la relacion entre los intereses de Varo por lo magico y aquellos –?similares?– que se desarrollaron en el seno del surrealismo. Por ultimo, los posibles vinculos entre las practicas magicas y la practica de la pintura para Varo no han sido objeto central de ninguna indagacion. A ocuparme de estas lagunas dedico la presente investigacion. En ella pretendo visibilizar la estrecha relacion que establecio Remedios Varo entre su obra plastica y sus escritos y algunos de los saberes magicos, de las vias de conocimiento y transformacion del mundo que le interesaron, sobre las que trabajo y que ademas practico. He estructurado la investigacion en dos partes. En la primera, bajo el titulo Lugares del surrealismo y «lo magico», me dedicare a estudiar los contextos y los espacios geograficos y artisticos donde desarrollo –junto a otros y otras artistas– sus intereses por los saberes magicos y los integro a su practica artistica: Paris y Mexico. Esta parte se abre con un Preludio. Arte moderno, ocultismo, espiritismo, que se constituye como otro contexto mas: el de la fascinacion que los asuntos esotericos tuvieron para muchos artistas modernos y de las vanguardias. Examino los intereses y practicas surrealistas en relacion a “lo magico”: tarot, videncia, automatismo… asi como su presencia en la obra temprana de Varo. En este apartado doy especial importancia al analisis de las obras europeas, muy diferentes y menos conocidas que las mexicanas, asi como a las relaciones que Varo establecio con los pintores Victor Brauner y Oscar Dominguez. El segundo de los contextos trabajados sera Mexico, el pais «surrealista por excelencia». En Magia y surrealismo en el exilio mexicano examino que pudo suponer para Varo y su obra el conocimiento de la nueva y compleja realidad mexicana, sobre todo en relacion a su interes por los saberes magicos. Me detengo especialmente en analizar la relacion que Varo establecio en Mexico con la pintora inglesa Leonora Carrington. En la segunda parte de la tesis, Saberes magicos en la obra de Remedios Varo, examino algunas palabras, representaciones y practicas vinculadas a la magia en las obras mexicanas de Varo. En Palabras para «lo magico» me ocupo de algunas definiciones de la magia, asi como de conceptos que se han utilizado habitualmente como sus equivalentes –tambien en las aproximaciones a la obra variana– como «lo maravilloso» y «lo fantastico». A continuacion presento a Magas y magos en la obra de Varo. Parto del analisis de las actividades «magicas» que realizan las y los protagonistas de las pinturas, y que desatan procesos de creacion, transformacion y conocimiento. Se trata de actividades que se relacionan bien con lo cosmico y lo hermetico, bien con practicas artisticas y cotidianas. Vinculo estas representaciones al interes de la artista por teorias y lecturas relacionadas con la magia como via de sabiduria y de transformacion. A continuacion analizo otras formas de presencia de los saberes magicos en la obra de Varo, en este caso en relacion al propio trabajo de la pintora: el uso que dio, en su obra producida en Mexico, a los saberes recibidos en la academia y a los compartidos con el grupo surrealista en Paris (decalcomania, automatismo…). Las tecnicas utilizadas por Varo –y las formas en que las aplico– han llevado a la critica a calificar tambien como «magicas» las resoluciones de sus composiciones. La ultima parte la dedico a trabajar uno de los saberes magicos a los que se vincula la obra de Varo: la brujeria. Dedico a la brujeria una atencion especial por su dificil consideracion en el ambito de la investigacion academica y de la historia del arte, si intentamos aproximarnos a ella no ya como tema representado sino como practica vinculada a la produccion artistica. Tambien por su novedad: sabiamos que los hombres surrealistas habian sido compartido la identificacion de «la mujer» con la bruja o la hechicera. Una investigacion reciente ha abierto otra posibilidad de analisis: relacionar la obra variana con la brujeria y su practica en una forma concreta, la de la brujeria wiccana. He trabajado como Varo significo su trabajo artistico, con la hipotesis de que la pintora «transformo» realmente su propia obra en un camino de conocimiento.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []