Memoria Abierta de Malvinas: archivo, ex combatientes y derechos humanos

2021 
El trigesimo aniversario de la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretana, el 2 de abril de 2012, impulso el encuentro entre algunas organizaciones de ex combatientes argentinos y el vocabulario politico de los derechos humanos. Entre otras iniciativas, el Archivo Oral de Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos, recogio los testimonios de diez soldados y una instrumentadora que protagonizaron el conflicto belico de 1982. Asumiendo al archivo no solo como fuente de informacion sino como objeto de estudio; como lugar de autoridad capaz no solo de registrar sino tambien de producir el acontecimiento, este articulo analiza memorias de ex-combatientes quienes encontraron refugio y legitimidad en la narrativa humanitaria. Las denuncias de grandes violencias y variadas agresiones hacia los soldados durante la guerra aparecen no solo como continuidades de la logica politico-represiva de la ultima dictadura civico-militar sino tambien como practicas derivadas de la improvisacion y de un modo de gestion deshumanizante de la tropa—iteraciones de rituales institucionales anteriores al conflicto belico, particularmente ocurridos durante el servicio militar obligatorio vigente en Argentina hasta 1995. Asi, el archivo y el articulo dan cuenta tanto de un inventario de maltratos como del agenciamiento de los protagonistas de la guerra.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []