Personalidad y rendimiento deportivo en jugadores de fútbol desde el modelo de Millon

2020 
El objetivo del presente trabajo es analizar la relacion entre la personalidad, el rendimiento y la variabilidad deportiva. Para ello, se aplico el MIPS (Millon, 2001) a 87 jugadores de futbol de rendimiento de la Comunidad de Madrid (18-26 anos) y se registraron diferentes acciones del juego durante 12 partidos de liga.  Los resultados indican que existe un perfil de personalidad que obtienen un mayor rendimiento deportivo y estabilidad del mismo a lo largo del tiempo, caracterizado por: dentro de la dimension Metas Motivacionales, es muy optimista (Expansion), muy activo (Modificacion) y tiende a satisfacer las propias metas (Individualidad) y la de los demas (Proteccion); en cuanto a la dimension Modos Cognitivos, esta muy centrado en fuentes externas de estimulacion (Extraversion), procesa la informacion tanto a nivel racional (Pensamiento) como emocional (Sentimiento) y tiene una alta tendencia a procesar la informacion desde esquemas previos de conocimientos (Sistematizacion); en la dimension Relaciones Interpersonales, es muy sociable (Sociabilidad), tiene una alta competencia y seguridad en si mismo (Decision), alta cooperacion, respeto con la autoridad y normas sociales (Conformismo), dominio (Dominio) y establece buenos vinculos con los demas (Aquiescencia). Se concluye que, desde una "hipotesis bilateral" de la personalidad, se requieren ciertas caracteristicas para hacer frente a la demanda deportiva, rendir a un mayor nivel y ser estable a lo largo del tiempo, por lo que se estaria hablando de una "hipotesis de rendimiento".
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    1
    Citations
    NaN
    KQI
    []