Territorios simultáneos: formas de territorialización de la Sabana de Bogotá

2016 
Territorios Simultaneos es un analisis de la morfogenesis territorialde la Sabana de Bogota. Es una lectura interpretativa del proceso de configuracion de la morfologia urbana de la Sabana de Bogota,de su origen y evolucion a lo largo de la historia. La Sabana de Bogota es una altiplanicie de cielos cubiertos incrustada a 2600msnm en elcorazon de los Andes colombianos que cuenta con una cifra proxima a los 9,5 millones de habitantes, de los cuales el 80% reside en Bogota y los demas en el resto de la Sabana.La Sabana de Bogota se encuentra inmersa en una fuerte dinamica urbanizadora que amenaza con consumirla por completo; a dla de hoy se hace dificil reconocer las fronteras entre el campo y la ciudad, mientras que los limites polltico­ administrativos se confunden entre si ante la emergencia de una realidad urbana que los sobrepasa. Hoy Bogota es la Sabana y la Sabana es Bogota, nos encontramos ante el nacimiento de una nueva realidad urbana que en esta investigacion ha sido llamada Ciudad Sabana. A lo largo de la historia, la Sabana de Bogota ha sido habitada por diferentes culturas y cada una de ellas,la ha reordenado de acuerdo a las circunstancias y determinantes socio-espaciales propias de su tiempo. Esta investigacion argumenta que la morfologia del territorio contempo raneo ha sido el resultado de la superposicion de esas diferentes formas de reordenacion del espacio que aqui han sido llamadas forma s de territorializacion . Cada una de estas diferentes formas de territorializacion,ha nacido en un momento determinado de la historia,superponiendose, mezclandose,combinando se y contaminandose entre si, hasta configurar la morfologia delterritorio que hoy conocemos. En otras palabras, se trata de entender al territorio contemporaneo no solo como un conjunto de piezas construidas y no construidas, sino como un mosaico de tiempos diferenciados. El objetivo general de esta investigacion es el de construir un modelo interpretativo del proceso de configurac ion de la forma que hoy revela la "Ciudad Sabana". La construccion de este modelo esta ligado a dos objetivos especificos que a su vez estan interrelacionados entre si:el primero es el de encontrar la estructura territorial primigenia a partir de la cual nacio y evoluciono el territorio hasta el presente y a partir de ahi, el segundo objetivo, identificar las diferentes formas de territorializacion que se han producido a lo largo de la historia. Para tal fin,se propone como metodo la deconstruccion diacronica de las caracteristicas morfologicas delterritorio contemporaneo mediante el dibujo y elanalisis cartografico, dirigido a identificar las permanencias y las rupturas. El analisis de las permanencias de los trazados a lo largo de los tiempos es util para encontrarla estructura territorial primigenia,mientras que el analisis de las rupturas en el proceso de configuracion de la estructura territorial y en ellenguaje con el que ha sido construido el territorio , es util para detectar las diferentes forma s de territorializacion. Como resultado de este metodo de analisis, ha sido posible identificar cinco formas de territorializacion que en virtud de su estructura espacial han sido denominadas de la siguiente manera: aureolar, concentrica,excentrica, insular y reticular.Las dos primeras corresponden al periodo prehispanico, la tercera al periodo colonial,y las dos ultimas a epocas mas recientes. Ademas, se reconocen dos fases de transformacion fisico-ambiental de la Sabana,inundacion y drenaje, que estan directamente relacionadas con la configuracion de la estructura espacial sobre la cual nacio y evoluciono la forma del territorio hasta nuestros dias. Si bien entender los procesos del pasado que hicieron posible la realidad espacial del presente no nos revela una imagen nitida delfuturo, si nos ayuda a construir las herramientas necesarias y a trazar los caminos para llegar a el.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []