Los testigos de una parada cardiorrespiratoria infantil deben iniciar reanimación cardiopulmonar hasta que lleguen los servicios de emergencia

2010 
Objetivo Estudiar el efecto de la reanimacion cardiopulmonar (RCP) realizada por testigos a menores de 18 anos que habian tenido una parada cardiaca extrahospitalaria. Diseno Estudio observacional de datos de un registro poblacional. Emplazamiento Registro poblacional de parada cardiaca de Japon. Poblacion de estudio Cinco mil setecientos cincuenta y ocho menores de 18 anos que tuvieron una parada cardiaca extrahospitalaria y que fueron atendidos por personal de emergencias medicas y transportados a un hospital entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2007. Se excluyeron las paradas que ocurrieron despues de llegar los servicios de emergencias o si no se pudo documentar el estatus del testigo. Finalmente se estudiaron 5.170 casos. La parada cardiaca se definio como el cese de la actividad mecanica cardiaca, determinada por la ausencia de signos de circulacion. Se clasifico en dos grupos: de origen cardiaco o no. Evaluacion del factor pronostico Se comparo recibir RCP por testigos frente a no recibirla y esperar a que fueran los servicios de emergencia quienes la iniciaran. La reanimacion podia ser solo cardiaca (masaje cardiaco) o convencional (cardiaca y respiracion boca a boca). Medicion del resultado El resultado principal fue un estado neurologico favorable un mes despues del paro cardiaco. Se consideraron favorables las categorias Glasgow-Pittsburgh 1 o 2 y desfavorables el resto. Como medidas de resultado secundarias se analizaron el retorno a circulacion espontanea antes de llegar al hospital y la supervivencia al mes. Resultados principales Se produjeron 3.675 paros de origen no cardiaco (5,7 casos por cien mil personas-ano) y 1.495 de origen cardiaco (2,3 por cien mil personas-ano). Un analisis multivariante mostro que la mejora del estado neurologico se asocio con la realizacion de RCP por testigos frente a no RCP ( odds ratio 2,59, intervalo de confianza 95%: 1,81 a 3,71), una vez ajustado por otras covariables: edad, sexo, origen cardiaco o no del paro, fibrilacion ventricular, tiempo de llegada de los servicios de emergencia y tiempo de llegada al hospital. La RCP convencional fue mejor que solo la cardiaca unicamente en los paros de origen no cardiaco. Los menores de un ano tuvieron malos resultados neurologicos, independientemente del tipo de RCP. Conclusion La RCP hecha por testigos mejora las tasas de supervivencia y disminuye el dano neurologico en las victimas de 1 a 17 anos. En este grupo de edad, es preferible realizar RCP que incluya tambien la insuflacion pulmonar, aunque la RCP con masaje cardiaco exclusivamente resulta igual de efectiva que la convencional en las victimas de paro cardiorrespiratorio de origen cardiaco.
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []