El proceso de escritura con un programa que reconoce la voz y con un procesador de textos: una experiencia con estudiantes de sexto grado

2008 
En este articulo se describen y comparan las estrategias de planeacion, produccion y revision que utilizo un grupo de estudiantes de sexto grado (15 escritores competentes y 14 con dificultades de escritura) para escribir una serie de textos narrativos, expositivos y epistolares, la mitad con un programa de reconocimiento de voz y la otra mitad con un procesador de textos. En una Escala de Observacion, tres profesores de espanol y literatura registraron las conductas o acciones que llevaron a cabo los estudiantes durante el proceso de composicion con ambas herramientas. El conocimiento derivado de este estudio puede sustentar el diseno de propuestas didacticas que aprovechen de manera optima el potencial de estas tecnologias para mejorar las habilidades de escritura. Como citar este articulo: Henao Alvarez, Octavio, Doris Adriana Ramirez S. y Jorge Antonio Mejia E., “El proceso de escritura con un programa que reconoce la voz y con un procesador de textos: una experiencia con estudiantes de sexto grado”, Revista Educacion y Pedagogia , Medellin, Universidad de Antioquia, Facultad de Educacion, vol. xx, num. 52, (septiembre-diciembre), 2008, pp. 127-135. Recibido: junio 2008 Aceptado: agosto 2008
    • Correction
    • Source
    • Cite
    • Save
    • Machine Reading By IdeaReader
    0
    References
    0
    Citations
    NaN
    KQI
    []